Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Invima lanza alerta por comercialización y uso de cosméticos inyectables

Tras denuncias ciudadanas y actividades de inspección, vigilancia y control, se identificó la comercialización y publicidad irregular de varios productos cosméticos de la empresa Inversiones MNDS S.A.S., los cuales están siendo promocionados para aplicación inyectable, un uso no autorizado para este tipo de productos.
Imagen
Alertan por peligro en el uso y aplicación de comséticos inyectable sen Colo,bia
Crédito
Archivo
12 Sep 2025 - 8:35 COT por Alfonso Aya Roa

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima identificó que Inversiones MNDS S.A.S, está comercializando productos cosméticos sin observar las disposiciones legales que reglamentan esta categoría. 

Estos productos, diseñados para uso tópico, están siendo promocionados para administrarlos de manera inyectable, un uso no autorizado para los productos cosméticos.

Como resultado de las acciones de inspección, vigilancia y control, el Invima procedió a la aplicación de la medida sanitaria de suspensión de los códigos, además de la suspensión total de publicidad de productos cosméticos e inmovilización del inventario encontrado durante la visita que contravenía lo establecido en la norma.

La sociedad MNDS Distribuciones Medicina Estética publicita y comercializa, hasta el momento de la aplicación de las medidas sanitarias descritas, los productos bajo indicaciones NO cosméticas de aplicación por vías de administración diferentes a la tópica, como la intradérmica e intramuscular y en procedimientos como sueroterapia y mesoterapia.

Adicionalmente, les confería bondades terapéuticas, de prevención o tratamiento de patologías, enfermedades y afecciones como infecciones, acné, problemas cardíacos y vasculares, fatiga, cicatrización, efectos desinflamatorios, recuperación tras tratamientos o ingerir alcohol, etc, o de acción sistémica como estimulación de metabolismo, del sistema inmunológico, adelgazamiento, mejora del sueño, reducción del estrés, equilibrio hormonal, mejora del estado de ánimo, etc. 

Dicho tipo de acciones no son propios ni están permitidos para productos cosméticos de conformidad con lo definido la normativa andina vigente.

 

Los riesgos

•Daños en la piel u otros órganos dependiendo de la vía de aplicación usada.
•Infecciones bacterianas y sepsis.
•Granulomas, ampollas, vesículas, entre otros.
•Reacción alérgica aguda.
•Inflamación de la zona de aplicación, como flebitis.
•Extravasación.
•Otros riesgos graves para la salud.


Medidas para la comunidad en general
•No aplicar productos cosméticos vía inyectable. 
•No permitir que se le inyecte ningún producto cosmético que relacione una Notificación Sanitaria Obligatoria- NSO.
•Si le han aplicado un producto cosmético en forma inyectable, monitoree la aparición de cualquier cambio en su estado de salud y denuncie esta mala práctica. En caso de presentar algún efecto adverso, consulte un profesional de la salud, de ser necesario y reporte al titular/importador y al Invima.
•Si conoce de la aplicación inyectable de productos cosméticos, repórtelo a la Entidades Territoriales de Salud o al Invima por el canal de denuncias.

•El Invima recomienda consultar de manera permanente la aplicación web y redes sociales oficiales @invimacolombia para conocer información relacionada con productos cosméticos que puedan afectar la salud de los colombianos. 
•Verifique que el producto cosmético tenga Notificación Sanitaria Obligatoria, NSO del Invima. Si no encuentra la NSO del producto infórmelo por el canal de denuncias.

Recuerda la entidad de vigilancia que los productos cosméticos no están previstos para brindar acciones o efectos terapéuticos.

Reiteró la importancia de que los consumidores confíen únicamente en la información oficial y verifiquen siempre la legalidad de los productos en el mercado. 

El uso indebido de cosméticos representa un riesgo real para la salud pública. Por ello, el Instituto invitó a la ciudadanía a mantenerse vigilante, a rechazar prácticas irregulares y a denunciar oportunamente cualquier caso que vulnere la normativa sanitaria.