Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Tribunal Administrativo de Cundinamarca niega acción popular contra plataformas de movilidad

Para Alianza In, la decisión del tribunal respalda a millones de usuarios que usan diariamente la tecnología para moverse de manera confiable.
Imagen
José Daniel López, presidente Alianza Inn.
Crédito
Forbes Colombia
5 Ago 2025 - 6:20 COT por Alfonso Aya Roa

Alianza In Colombia celebra la reciente decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca que negó una acción popular que buscaba el bloqueo de las aplicaciones de movilidad que operan en el país. Este fallo representa un respaldo a millones de colombianos que hacen uso diario de la tecnología para movilizarse de forma eficiente, segura y confiable.

Como gremio que representa a las plataformas digitales y de economía colaborativa en Colombia, Alianza In Colombia reitera su compromiso con un modelo de desarrollo incluyente, basado en la innovación tecnológica, la libertad de elección de los ciudadanos y el reconocimiento del trabajo independiente.

Esta decisión judicial protege no solo a los usuarios de las plataformas de movilidad, sino también a las miles de personas que encuentran en este ecosistema una oportunidad para generar ingresos, acceder a nuevas formas de trabajo y aportar a la movilidad urbana con herramientas digitales.

Según José Daniel López, director ejecutivo de Alianza In Colombia, “esta es una victoria del sentido común y de los derechos fundamentales. Colombia no puede darse el lujo de frenar el progreso ni de desconocer la realidad de cientos de miles de trabajadores digitales. Lo que se necesita es avanzar hacia una regulación moderna, integral y justa para todos los actores del ecosistema de plataformas”.

Alianza In Colombia, hizo un llamado a seguir construyendo un diálogo institucional que permita encontrar soluciones equilibradas y sostenibles, donde la innovación se ponga al servicio de todos los Colombia.