Gobierno logra acuerdo laboral con el sector ambiente

El viceministro de Relaciones Laborales e Inspección (E), Pavel Santodomingo, hizo un reconocimiento como gobierno y Ministerio del Trabajo, a las organizaciones Sintrambiente, Únete y Propaís que hicieron posible llegar al acuerdo colectivo de trabajo para el sector ambiente para los años 2025 y 2026.
Destacó lo que significan las organizaciones sindicales, son la democracia: “si hablamos de ella, nos referimos al movimiento sindical, al derecho de asociación y de negociación. El aprendizaje es que entre más unidad exista, se garantizan derechos y entre más entidades concurran, más acuerdos se van a lograr”.
El viceministro resaltó las bondades y aportes significativos que ha hecho al país y a la paz laboral, la aplicación del Decreto 243 en el ejercicio de la negociación colectiva y la posibilidad de dialogar, llevar solicitudes y acordar puntos.
“Es una apuesta de Estado distinta y en este gobierno en particular, hemos puesto toda nuestra fuerza y posibilidades en que concurran las entidades, se sienten y negocien. Ese era nuestro gran propósito y quedamos con muchos aprendizajes”, agregó Santodomingo.
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada, dijo que ha podido corroborar que los trabajadores son el corazón y eje de la entidad y recordó: “que este acuerdo ha sido fruto del diálogo, del respeto, de una construcción colectiva y del trabajo articulado entre las organizaciones. Hoy más que nunca, ratifico la importancia de fortalecer los espacios de conversación, de escucha y de entendimiento”.
Durante la firma del acuerdo, estuvieron también en la mesa principal, los representantes de Sintramabiente Gina Paola López; de Propaís, José Adolfo Garzón y de Únete, José Alberto Peña.
La titular de la cartera de Ambiente, agregó: “tenemos que trabajar de la mano con las organizaciones sindicales, lo cual es una expresión de democracia, de equidad y de confianza. Mi compromiso es seguir acompañando y articular el sector para que todo se cumpla”.
Entre lo acordado está: remitir una petición al Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Dapre, para que viabilice y adopte el Régimen Especial de Carrera Administrativa para las Entidades del Sistema Nacional Ambiental, Sina; que se garantice la participación efectiva de las organizaciones firmantes en los programas de Bienestar e Incentivos, Plan de Capacitación y de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Además, que se incluya la experiencia profesional para cargos técnicos y asistenciales y que se convoque a los Ministerios y entidades del Estado correspondientes, para que se construya y trámite un proyecto de ley para el otorgamiento de prima de orden público y por clima extremo, entre otros puntos.