El país se prepara hoy para un nuevo paro nacional convocado por la bancada Alternativa

La bancada alternativa de Colombia compuesta por 44 senadores y representantes a la Cámara, integrantes de la CUT, CGT, Fecode, Uso, Acrees, Une, Sintracihobi y los pensionados convocaron nuevamente a paro nacional hoy 8 de noviembre.
Esto como respuesta a los 90 días del Gobierno de Iván Duque Márquez el cual en vez de recuperar los sistemas de educación y la salud los ha golpeado de manera reiterativa.
Al mismo tiempo la colectividad le exige al Congreso de la República que retire de manera inmediata y definitiva el Proyecto de Ley de Financiamiento o mal llamada Reforma Tributaria.
De igual manera la bancada rechaza las reformas lesivas a la Justicia a la JEP y una reforma tributaria que lesiona duramente a la clase media y a los más pobres.
Pronunciamientos en Twitter:
Hoy junto a las organizaciones estudiantiles, sindicales y de pensionados llegamos a tres acuerdos:
1. Vamos a pedir el retiro de la Ley de Financiamiento.
2. Vamos mañana a marchar en contra de la Reforma Tributaria.
3.Nos reuniremos para convocar el Paro Nacional. pic.twitter.com/YIWF8vghnX
— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) 7 de noviembre de 2018
Sobre esta nueva decisión se pronunció el vocero del Polo Democrático, Alexander López, quien señaló que:
“El Centro Democrático se presenta al país como el gran salvador diciendo que no se deben gravar algunos alimentos, en una estrategia mediática para engañar al país, de hacer politiquería y demagogia; detrás de estas formas y esquemas está este partido y el presidente Duque, unidos en una estrategia para golpear a los indígenas, campesinos, a la clase media y a los pobres mientras dejan exenciones de impuestos para los más poderosos, el sector financiero y minero-energético”.
Dijo el representante que por eso exigen de manera enfática que se retire la Reforma Tributaria y se busquen otros mecanismos para conseguir los 14 billones de pesos que requiere el Presupuesto Nacional de los 17 billones de pesos que tuvo el sector financiero de ganancias el año anterior.
“Recordemos además los 22 billones de pesos de exenciones de impuestos que tiene el sector minero energético y las 2.000 personas naturales o con solo eliminar la corrupción estatal y privada que le cuesta al país 50 billones de pesos al año cubriríamos el faltante”.
La cita
De acuerdo a la CUT Colombia la cita es sobre las 4:00 p.m. en el planetario distrital.
En Ibagué los maestros y trabajadores, se concentran en Plazoleta Santa Librada desde las 10 de la mañana.
#SindicatosCUT
.@SindicatoETB convoca a todos los trabajadores a participar en la Jornada Nacional de Protesta contra la Reforma Tributaria de Duque y CarrasquillaJueves 8 de noviembre
4:00 pm
Planetario Distrital#El8MarchoContraElIVA pic.twitter.com/zVL4Fi4pvY
— CUT Colombia (@cutcolombia) 7 de noviembre de 2018
Reforma Tributaria de Duque-Carrasquilla pretende subirles impuestos a pobres y clase media, para bajárselos a las trasnacionales. Ahora sus partidiarios quieren engañar a los colombianos diciéndoles que la van arreglar! Cuento! 8 de noviembre, 4pm, apoyemos la movilización! pic.twitter.com/GG5NlUHLwq
— Jorge Robledo (@JERobledo) 7 de noviembre de 2018
La clase trabajadora presente
Diógenes Orjuela, presidente de la CUT junto al vicepresidente de Fecode, Pedro Osorio, Olinda García, de Sintracihobi y el representante de los estudiantes, UNEES, Cristian Guzmán, el representante de ACREES, Alejandro Palacios y de la ONIC, Armando Valbuena aseguraron que los trabajadores, estudiantes, organizaciones sociales y pensionados se unen al gran paro nacional.
En dichas decisiones estuvieron también presentes los congresistas Ayda Avella, María José Pizarro, Ángela María Robledo, Alexander López, Gustavo Bolívar, Iván Cepeda, Jorge E. Robledo, Julián Gallo Cubillos, Antonio Sanguino, Jorge Torres y el presidente de la CGT Julio Roberto Gómez.