Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Fenómeno del Niño podría afectar en el país a más de 326 municipios

Por eso el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Vivienda anunció el lanzamiento de campañas de cultura de ahorro del agua para evitar desabastecimientos en estas zonas de Colombia.
Imagen
Crédito
Diario del Cauca
7 Sep 2018 - 7:08 COT por Ecos del Combeima

 

El ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, se pronunció tras conocer que con la llegada del Fenómeno del Niño se verían en riesgo por desabastecimiento de agua en el país más de 326 municipios.

Aunque se habla de una probabilidad del 70% las autoridades nacionales prendieron las alarmas y trabajan en un paquete de medidas para prevenir esta situación asociado a con la sequía, ahorren, racionalicen y almacenen agua.

Es así como como se hace necesario el lanzamiento de campañas de cultura de ahorro del agua, lo cual se dará en próximas semanas, al mismo tiempo el ministro Malagón anunció la posibilidad de destinar más recursos para garantizar el almacenamiento del líquido vital en temporadas de sequía.

Nosotros estamos estudiando los anuncios en materia de agua dada la variabilidad climática que tendremos a finales de año. Lo que se prevé es que si bien no un fenómeno de El Niño, sí mayores niveles de sequía a lo que tendremos que anticiparnos”, dijo el jefe de cartera.

 

Al mismo tiempo aseguró que habrá una campaña de manera ordenada que junto con el Ministerio de Ambiente y con el Ministerio de Minas sacarán adelante la cual estará orientada al ahorro, la racionalización del consumo y el almacenamiento.

El mensaje es que en momentos como estos tenemos que intensificar las inversiones del Gobierno Nacional en almacenamiento. Tenemos muchos desafíos en todo el país en materia de tanques de almacenamiento y en materia de reforzamiento de los acueductos, entonces, lo que pone de presente este desafío es que Colombia todavía tiene que invertir mucho más en agua”.

El llamado del ministro de Vivienda también esta direccionado a las administraciones municipales y las empresas prestadoras de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo, tengan activos y articulados sus planes de emergencia y contingencia.

Recomendaciones para el ahorro de agua

Examinar las llaves de agua, cañerías y tuberías de los exteriores por si tienen fugas.
 
Hacer uso de los sistemas de recolección de agua lluvia en las casas, ya que el agua recogida puede ser usada para lavado de ropa, aseo de las viviendas e instalaciones sanitarias.
 
Efectuar el riego de las plantas y jardines únicamente dos veces por semana, en horas de la noche o temprano en la mañana, preferiblemente implementando sistemas de riego por goteo.
 
Cuando se laven los platos a mano, utilizar una tina para lavarlos y otra para enjuagarlos. Nunca debajo del chorro de la llave abierta.
 
Tomar duchas de corta duración y cerrar la llave mientras se enjabona.
 
Utilizar un vaso con agua para cepillarse los dientes. No dejar la llave abierta.
 
Cerrar la llave mientras se afeita, utilizar un recipiente o el tapón del lavabo para afeitarse.
 
Lavar los vehículos en sitios establecidos para tal fin; si se lava en casa; utilizar solo un balde de agua.
 
Enseñar a los niños a no desperdiciar el agua.
 
Revisar periódicamente que el flotador de los inodoros esté funcionando correctamente.
 
Instalar sanitarios de bajo consumo.
 
Revisar los empaques de las llaves al menos 2 veces por año.

Recolectar el agua que sale de la ducha mientras se espera que se caliente con el fin de utilizarla para plantas o sanitarios.

Utilizar la lavadora para cargas completas evitando su uso para pocas prendas.