Indignación por la libertad de uno de los presuntos feminicidas de Sharit Ciro

La decisión judicial que otorgó libertad por vencimiento de términos a uno de los presuntos responsables del feminicidio de la joven universitaria Sharit Ciro ha generado una profunda indignación en la comunidad ibaguereña y en los colectivos feministas del Tolima.
Así lo manifestó Manuela Poveda, edil de Ibagué y estudiante de la Universidad del Tolima, quien calificó la medida como un nuevo golpe a la justicia y a la lucha contra la violencia de género en el país.
“Recibimos la noticia con rabia y dolor. Es indignante ver cómo la justicia le vuelve a fallar a las mujeres. No sólo le falla a Sharit, sino a todas las que han denunciado y no encuentran respuesta”, expresó Poveda.
Según explicó, la libertad del presunto feminicida se produjo debido a la cancelación de repetidas audiencias, lo que provocó el vencimiento de los términos procesales: “Las audiencias se cancelaban casi a la hora de empezar, y eso hizo que los tiempos se cumplieran sin una decisión definitiva. La investigación está, pero la falta de celeridad nos deja en esta situación”, puntualizó.
La edil también advirtió que las mujeres de Colombia corren el peligro de estar expuestas ante un presunto delincuente: “Si una persona que ya ha sido señalada por actos violentos queda libre, representa un peligro para la sociedad. Hay mujeres con miedo porque este hombre tiene denuncias por acoso y abuso”, agregó.
Poveda lamentó la indiferencia de algunos sectores y criticó el silencio de las autoridades locales: “Hace meses escuchamos a la alcaldesa prometer que no descansaría hasta lograr justicia, pero hoy no la vemos pronunciándose. Tenemos un gobierno de mujeres, pero parecen ausentes”, afirmó, haciendo un llamado directo a la Alcaldía de Ibagué, la Gobernación y la Secretaría de la Mujer a pronunciarse y acompañar las movilizaciones que exigen justicia.
Finalmente, la joven edil envió un mensaje contundente a la sociedad: “Hoy fue Sharit, mañana puede ser cualquiera. Dejen los discursos vacíos de género y pasen a la acción. Exigimos justicia real, no promesas. Las mujeres no queremos sobrevivir, queremos vivir”.