Concejal Correa denunció unas extrañas amenazas en su contra

En medio de una versión un tanto extraña y pintoresca, el periodista y hoy concejal Rubén Darío Correa, a su mejor estilo, denunció las presuntas amenazas que ha recibido durante las últimas 24 horas, a través de llamadas telefónicas y mensajes en la aplicación whatsapp.
Según la versión entregada por el cabildante, en medio de una de estas llamadas, una persona quien dijo ser natural del departamento del Putumayo aparentemente decidió contarle que se había orquestado un atentado en su contra, patrocinado por dos personas pertenecientes al mundo de la política.
Al parecer el sicario se echó para atrás en el trabajo para el cual lo habían contratado, sólo para advertirle a Correa sobre la situación de riesgo en la que supuestamente se encontraba.
En medio de la conversación, el presunto sicario le reveló que las personas que estaban detrás de este "macabro" plan en su contra, al parecer eran un funcionario público del departamento del Huila y un dirigente político del Tolima.
Supuestamente por la cabeza del concejal de la oposición, estaban ofreciendo la suma de 10 millones de pesos.
Por todo lo anterior, Rubén Darío Correa se dirigió en la mañana de hoy miércoles 27 de mayo a las instalaciones del bunker de la Fiscalía y la sede de la Sijin de la Policía Metropolitana, donde puso en conocimiento la situación por la que al parecer está atravesando.
Recordemos que Correa Carvajal, desde el año 2018 cuenta con un esquema de seguridad, el cual fue asignado a su favor por unas supuestas amenazas luego de liderar el denominado 'predialazo' contra la administración de Guillermo Alfonso Jaramillo. Esas amenazas afortunadamente nunca prosperaron en contra del comunicador social.
Sin embargo, para su fortuna, en el marco de estas nuevas presuntas amenazas el concejal aún conserva su esquema de seguridad, compuesto por dos escoltas y una camioneta blindada de la Unidad Nacional de Protección (UNP). Vale la pena resaltar que adicional a su esquema de escoltas, las autoridades le asignaron desde el primero de enero de este año, a un capitán de la Policía (plan padrino), para que estuviese al tanto de su seguridad.
En medio de una entrevista que concedió a Ecos del Combeima, el concejal se comparó con el veedor Félix Eduardo Martínez, quien fue asesinado por sicarios en el año 2003, al parecer producto de las denuncias e investigaciones que la víctima adelantaba para la época.
Al preguntársele sobre la llamada del sicario y los argumentos que tuvo este último para prevenirlo del atentando, el periodista - concejal, dijo desconocer los motivos del pistolero y pidió que las autoridades lleguen al fondo del asunto porque teme por su vida.
Así las cosas, cuando se le preguntó el por qué decidió hacer pública esta situación, respondió que todo fue producto de la filtración de la información. Al parecer hasta algunos periodistas tenían un poligrama o reporte de la Policía, sobre sus amenazas.
"Infortunadamente hubo una filtración, el secretario de Gobierno, Carlos Portela, me informa a las 7:30 de la mañana que el comandante de la Policía le contó a la administración sobre mi caso y un periodista me envió un poligrama, una información fragmentaria, donde se informaba a las 9:30 o 10 de la mañana de mi situación, mientras yo aún el estaba denunciando ante la Fiscalía".
Por la situación antes mencionada, Correa manifestó que ésta filtración entorpeció la investigación, de tal manera que también pide se investigue este episodio.
Finalmente, al pedirle las evidencias de su denuncia, Rubén Darío desvío la pregunta y se limitó a decir que las mismas estaban en la Fiscalía.