Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Internacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Preocupación en París por la 'invasión' de chinches en espacios públicos

En los últimos días, se ha detectado su presencia en escuelas, lo que ha desatado preocupación, especialmente en vísperas de los Juegos Olímpicos que se celebrarán en la capital francesa en unos meses.
Imagen
Crédito
Tomada de internet
4 Oct 2023 - 8:30 COT por Ecos del Combeima

Una creciente alarma se ha extendido en París debido a la presencia cada vez más notoria de chinches en lugares públicos, lo que ha llevado a la Alcaldía de la ciudad a solicitar la asistencia del Gobierno en la lucha contra este problema. La situación comenzó a generar preocupación hace poco más de un mes, cuando se observaron chinches en los asientos de salas de cine y se compartieron videos en las redes sociales. Posteriormente, se informó de su presencia en el sistema de transporte público, incluyendo el metro de París y trenes de alta velocidad gestionados por la empresa SNCF. En los últimos días, se ha detectado su presencia en escuelas, lo que ha desatado preocupación, especialmente en vísperas de los Juegos Olímpicos que se celebrarán en la capital francesa en unos meses.

La alarma generada ha llegado a la esfera política. La Alcaldía de París ha solicitado la ayuda del Gobierno para combatir esta situación, mientras que el ministro de Sanidad, Aurélien Rousseau, ha instado a la población a no ceder al pánico general. La primera ministra, Elisabeth Borne, admitió en la Asamblea que este problema es una fuente de angustia y prometió medidas más enérgicas para abordarlo. El ministro de Transportes, Clément Beaune, se reunió con operadores de transporte y señaló que no hay casos confirmados de chinches en el metro y los trenes franceses, a pesar de las fotos y testimonios que circulan en las redes, instando a la población a no caer en la psicosis.

Esta no es la primera vez que París enfrenta una oleada de chinches, insectos que se asocian al movimiento de las personas y se adhieren a tejidos, ropa y maletas, propagándose inadvertidamente. Durante el día, se esconden en colchones y somieres, alimentándose de sangre humana durante la noche. El problema ha afectado a uno de cada 10 hogares en Francia en los últimos años, según la agencia nacional de seguridad sanitaria (Anses). Varias semanas atrás, se compartieron en redes sociales videos que mostraban chinches en los asientos de salas de cine. La cadena afectada, UGC, respondió rápidamente asegurando que tomaban medidas de desinfección en sus salas.

Poco después, la alarma se extendió a los transportes. A pesar de las denuncias de pasajeros que compartieron imágenes en las redes sociales, la SNCF, encargada de la red ferroviaria, afirmó que no padecían este problema en sus líneas y anunció que reembolsaría el dinero del billete a los afectados. 

En otras regiones de Francia, se han cerrado escuelas debido a la presencia de chinches, y algunos expertos han señalado que el problema no está relacionado con la falta de higiene, sino con la movilidad de la población. El ministro de Sanidad ha aclarado que este problema no tiene relación con la inmigración, en respuesta a una pregunta en un programa de televisión.

Los hogares afectados se sienten desprotegidos, ya que una vez que los chinches se instalan, son difíciles de eliminar y a menudo se requiere la asistencia de profesionales. Además, los tratamientos suelen ser costosos y algunos chinches son resistentes a los insecticidas. Según la agencia nacional de seguridad sanitaria, los hogares franceses han gastado 230 millones de euros al año entre 2017 y 2022 en intentar deshacerse de estos molestos insectos. La Alcaldía de París está pidiendo que se incluya este problema como un riesgo en los seguros de hogar, obligatorios para el alquiler de viviendas en Francia, con el fin de ofrecer cobertura a los hogares más modestos.

Tags: