Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Internacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Fallece a los 89 años José 'Pepe' Mujica, el expresidente uruguayo símbolo de la austeridad y el progresismo

El exmandatario, referente global de sencillez, lucha social y coherencia política. murió en Uruguay tras una larga lucha contra el cáncer de esófago.
Imagen
pepe-mujica.jpg
Crédito
Ecos del Combeima
13 Mayo 2025 - 15:05 COT por Ecos del Combeima

José Alberto Mujica Cordano, más conocido como Pepe Mujica, expresidente de Uruguay y figura emblemática de la izquierda latinoamericana, falleció este martes a los 89 años, tras una prolongada batalla contra el cáncer de esófago. Su muerte marca el final de una era para la política del continente.

Conocido mundialmente como 'el presidente más pobre del mundo' Mujica dejó una profunda huella como defensor de la sobriedad, la justicia social y la libertad. "No soy pobre, soy sobrio, liviano de equipaje", solía decir, reafirmando su filosofía de vida sencilla y austera.

Mujica fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, período en el que lideró profundas reformas progresistas que incluyeron la legalización del aborto, del matrimonio igualitario y la regulación de la marihuana, posicionando al país como uno de los más avanzados en derechos civiles en la región.

Nacido en Montevideo en 1935 en una familia de agricultores, Mujica se unió en los años 60 al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, inspirado por la revolución cubana. Fue encarcelado durante más de una década por su militancia y tras su liberación en 1985, se integró al Frente Amplio, el movimiento de izquierda que lideraría hasta llegar a la presidencia.

A inicios de este año, Mujica había anticipado su despedida pública: "Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo y el guerrero tiene derecho a su descanso", declaró en una entrevista.

Su vida y mensaje trascendieron la política. Compartió ideas con líderes históricos como Fidel Castro, Che Guevara y Barack Obama, y fue inspiración para artistas como el puertorriqueño Residente. También fue recordado por rechazar una oferta millonaria por su viejo Volkswagen celeste, símbolo de su humildad: “Yo no tengo compromiso con los fierros”, respondió entonces.

Junto a su esposa Lucía Topolansky, también exvicepresidenta de Uruguay, formó una pareja política única marcada por ideales compartidos y una vida sin lujos. Nunca tuvieron hijos.

En julio de 2024, Mujica recibió las máximas condecoraciones de Colombia y Brasil de manos de los presidentes Gustavo Petro y Luiz Inácio Lula da Silva, en un emotivo acto en su hogar a las afueras de Montevideo. Fue su último gran reconocimiento en vida.

Pepe Mujica será recordado no solo como un presidente, sino como un símbolo de coherencia, lucha y humanidad en tiempos de grandes desafíos.