Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Doce establecimientos cerrados en el Tolima por comercializar licores y cigarrillos ilegales

Con la instalación del primer Comité Interinstitucional Antievasión 2025, la Gobernación del Tolima y diferentes autoridades reforzaron las estrategias de control, prevención y sensibilización contra el contrabando y la evasión fiscal en el departamento.
Imagen
Gobernación del Tolima
Descripción
Gobernación del Tolima
Crédito
Suministrada
17 Sep 2025 - 8:32 COT por Jhonnatan Sánchez

La Gobernación del Tolima, a través de la Secretaría de Hacienda y la Dirección de Rentas e Ingresos, instaló el primer Comité Interinstitucional Antievasión 2025, con la participación de entidades departamentales, la DIAN, la Policía, el CTI y la Fiscalía, entre otros organismos de control; El encuentro tuvo lugar en Ibagué y permitió trazar nuevas acciones conjuntas contra el contrabando y la evasión fiscal.

Durante la jornada se socializaron los resultados del año 2024, en los que se destacaron más de 37 mil unidades aprehendidas en distintos municipios y la capacitación de más de ocho mil personas entre comunidad, fuerza pública y aliados estratégicos, la secretaria de Hacienda, Carol Andrea Páramo, hizo un llamado a los comerciantes a denunciar prácticas ilegales y a desconfiar de productos ofrecidos a bajo costo, que suelen ser de contrabando o adulterados.

Imagen
Gobernación del Tolima
Descripción
Gobernación del Tolima
Crédito
Suministrada

Uno de los temas centrales fue la gestión del Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima, que en sus primeros 28 días de funcionamiento adelantó 475 visitas de control en 12 municipios, logrando la incautación de 2.782 productos ilegales, entre los que se encontraban cervezas, refajos, cigarrillos y licores; Además, se ordenó el cierre de 12 establecimientos en Ibagué, Armero Guayabal, Mariquita, Carmen de Apicalá y Palocabildo, por incumplimientos y comercialización de mercancía irregular.

Las autoridades también resaltaron el componente pedagógico de la estrategia, con capacitaciones a comerciantes y estudiantes, y jornadas de sensibilización en municipios como Piedras e Ibagué, estos espacios buscan prevenir el consumo de productos de contrabando, proteger la salud ciudadana y fomentar la cultura de la legalidad en el comercio.

Imagen
Gobernación del Tolima
Descripción
Gobernación del Tolima
Crédito
Suministrada

Finalmente, se anunció que los operativos de control se intensificarán en la temporada de fin de año, especialmente en la venta de licores, cervezas y cigarrillos, con el fin de garantizar que los productos que lleguen a los consumidores sean legales, seguros y de calidad, la campaña “Con Seguridad Legal en el Territorio” será la bandera institucional en esta nueva etapa de lucha contra la evasión y el contrabando en el Tolima.