Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

"Mentiras": Gobierno Nacional sale a desmentir al sec. de Educación del Tolima por suspensión del PAE

El ministro de Educación, Daniel Rojas, negó que el Gobierno Nacional tenga en riesgo la continuidad del PAE.
Imagen
1
28 Ago 2025 - 20:25 COT por Ecos del Combeima

Un fuerte pronunciamiento hizo el ministro de Educación, Daniel Rojas, tras las recientes declaraciones del secretario de Educación del Tolima, Andrés Bedoya, quien responsabilizó al Gobierno Nacional de la suspensión temporal del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en el departamento.

El jefe de la cartera calificó como “injuriosas y equivocadas” las afirmaciones de Bedoya y enfatizó que el PAE es un programa cofinanciado entre la Nación y las entidades territoriales.

“El programa tiene como objetivo fundamental desmontar algunas mentiras que se han dicho particularmente en el departamento de Tolima. Mentiras que se caen por sí solas cuando se presentan las cifras”, señaló Rojas.

De acuerdo con el ministro, entre 2022 y 2024 la financiación nacional del PAE ha crecido en un 62 % en términos reales.

“Es en el gobierno del presidente Gustavo Petro cuando la financiación que corresponde al Gobierno Nacional ha empezado a crecer”, precisó.

Rojas también recalcó que los giros de la Nación a los territorios se han cumplido y que próximamente se expedirá un decreto que dará a la Unidad de Alimentos para Aprender (UAPA) facultades de inspección y vigilancia.

“La alimentación de los niños y niñas es sagrada, y esta ejecución tiene que ser estrictamente vigilada”, puntualizó.

En la misma línea, el director de la Unidad de Alimentos para Aprender (UAPA), Sebastián Rivera, cuestionó duramente la versión de la Gobernación.

“Todo servidor público está en la obligación de dar información veraz. Quien dé información inexacta puede estar incurriendo en una falta gravísima (…) Yo creo que el departamento de Tolima le debe disculpas a la niñez. A 77 mil niños y niñas que se quedaron sin el programa de alimentación escolar por su mala planeación”, advirtió.

Rivera presentó cifras que, según dijo, evidencian que mientras en 2023 se atendieron 85 mil estudiantes, este año la cobertura bajó a 77 mil, a pesar de que los recursos de la Nación pasaron de 36 mil millones en 2022 a 60 mil millones en 2024. En contraste, el aporte de la Gobernación cayó de más de 15 mil millones a poco más de mil millones.

 

La controversia surgió luego de que la Secretaría de Educación del Tolima anunciara la reactivación del PAE este 28 de agosto, tras varios días de suspensión. Según el secretario Andrés Bedoya, la medida obedeció a la falta de financiación nacional.

Bedoya explicó que este año el departamento recibió $60 mil millones de la UAPA, cifra que apenas alcanza para operar 90 días de los 192 que contempla el calendario escolar. “Claramente el PAE en el Tolima está desfinanciado, y no por falta de planeación, sino por ausencia de recursos del Gobierno”, afirmó el funcionario.

El Tolima aportó el 15 % de la financiación con $15.973 millones, pero aseguró que la Nación debió transferir $98 mil millones, lo que deja un faltante de $38 mil millones que compromete la continuidad del programa.