“La Unibagué ha tenido una transformación que se representa en el desarrollo de Ibagué y el Tolima”: Natalia Ruiz Rodgers

En diálogo con Econoticias, Natalia Ruiz Rodgers, rectora de la Universidad de Ibagué, destacó que la institución, al cumplir 45 años, ha consolidado un papel fundamental en la construcción de región, con un crecimiento que camina al ritmo del desarrollo de Ibagué y el Tolima.
“La Universidad de Ibagué ha tenido un desarrollo rápido y efectivo, que se representa en el progreso de la ciudad y el departamento, a través no solo de programas pertinentes y de calidad, sino de un apoyo constante al trabajo por proyectos regionales”, indicó.
Ruiz Rodgers recordó los inicios de la universidad hace 45 años como una corporación con sede en el Colegio Salesiano y apenas cuatro programas académicos, hasta llegar al presente con un moderno campus en Ambalá, un campus deportivo en Santa Ana, la estación Colibrí para el impulso de la investigación, 17 programas de pregrado, 17 de posgrado y un doctorado en bioeconomía recién aprobado por el Ministerio de Educación, además de más de 28.000 egresados ejerciendo su profesión en el país y el mundo.
La rectora resaltó la pertinencia de la oferta académica actual, que incluye especializaciones en derecho, maestrías virtuales y proyectos de investigación aplicada en municipios como Chaparral, donde adelantan iniciativas a partir de subproductos del cacao, “nuestros programas responden a las necesidades del país y a los cambios globales. Estamos comprometidos con la formación a lo largo de la vida, con proyectos como Paz y Región, que permite a los estudiantes aprender haciendo en los territorios”, añadió.
Ruiz Rodgers también resaltó los avances en acreditación institucional, la reciente reacreditación de alta calidad otorgada en 2024 por seis años y la creación del comité Universidad, Empresa y Estado, con el fin de articular esfuerzos para proyectos de desarrollo conjunto en el Tolima.
La visión hacia el futuro, puntualizó, es seguir siendo una universidad flexible y adaptable, en la que las jerarquías no sean un obstáculo para responder a los cambios que demanda la sociedad.
“La visión para los próximos años es seguir cambiando, adaptándonos, porque como ven, hay factores demográficos como que tengamos menos recién nacidos y tenemos una mayor longevidad. En esa medida a nivel internacional se maneja el aprendizaje a lo largo de toda la vida y empieza uno a segmentar el tipo de formación que necesitan acorde a la edad, eso estamos haciendo en la Unibagué”, precisó la rectora.
La celebración de los 45 años de la Universidad de Ibagué se vivió con actividades académicas y culturales. El evento central contó con la presentación de la Orquesta Sinfónica Infantil Santa Cecilia, bajo la dirección de la maestra Fabiola Castillo de Vallejo, un foro académico coordinado por Jaime Eduardo Reyes Martínez sobre el pensamiento del doctor Eduardo Aldana Valdés, y la participación de expertos nacionales y regionales en innovación y educación. La jornada concluyó con la entrega de reconocimientos a aliados estratégicos que han acompañado el camino de la institución.