Osorio exige al Gobierno contener a las disidencias de 'Mordisco' que avanzan con minería ilegal en Tolima
El representante a la Cámara, Carlos E. Osorio, lanzó un llamado urgente al Gobierno Nacional para frenar el avance de las disidencias del Estado Mayor Central (EMC) en el sur del Tolima, donde este grupo armado mantiene actividades de minería ilegal.
Su pronunciamiento se dio tras revelarse nuevos reportes sobre la presencia del frente ‘Ismael Ruiz’, estructura vinculada a alias ‘Iván Mordisco’, en municipios como Ataco y Planadas.
A este escenario se suma una grabación difundida recientemente, en la que alias ‘Iván Mordisco’ reapareció ante las cámaras y entregó un mensaje dirigido al país.
En su intervención, habló del panorama político y de las elecciones que se avecinan en el 2026.
Para Osorio, estas declaraciones confirman la intención de las disidencias de incidir en el rumbo político.
Señaló que lo que ocurre en el sur del Tolima es “un recordatorio de algo que el país no puede ignorar”: que este grupo armado no solo destruye el territorio con minería ilegal, sino que también busca controlar comunidades y decisiones “a través del miedo”.
El congresista insistió en la obligación del Ejecutivo de actuar con determinación.
“El Gobierno tiene la responsabilidad de frenar el avance de estas estructuras criminales y recuperar la presencia estatal donde hoy mandan las armas. Proteger la democracia exige ejercer autoridad, garantizar seguridad y evitar que los grupos armados terminen definiendo el rumbo de las regiones”.
En lo corrido del año, según cifras de Cortolima, se han adelantado cinco operativos de control en yacimientos mineros ubicados en veredas como Mesa de Pole, Pueblo Nuevo y Apone (Ataco), Hato Viejo (Chaparral) y Sur de Ata (Planadas), donde la presión del EMC sigue siendo evidente.
Osorio concluyó que “es ahora cuando se debe actuar con firmeza”.