Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Marco E. Hincapié obtuvo la votación más alta en la consulta del Pacto Histórico a la Cámara en el Tolima

El exdiputado obtuvo la votación más alta en la jornada de este domingo 26 de octubre. En segundo lugar se ubicó Renzo García.
Imagen
1
26 Oct 2025 - 17:29 COT por Ecos del Combeima

Marco Emilio Hincapié se consolidó este domingo como una de las principales figuras del progresismo en el Tolima, tras lograr la votación más alta en la consulta del Pacto Histórico, con la que el movimiento definió el orden de su lista a la Cámara de Representantes para las elecciones de 2026.

De acuerdo con los resultados entregados por la Registraduría Nacional en el boletín 19, Hincapié obtuvo 19.525 votos, de un total de 99.42% mesas informadas.

Imagen
1

El exdiputado, que durante los últimos meses recorrió los municipios del departamento en busca de respaldo ciudadano, logró capitalizar su presencia territorial y el apoyo de varios sectores de izquierda.

Su victoria lo perfila como cabeza de lista en la propuesta que el Pacto Histórico presentará al Congreso. Por su parte, Renzo García alcanzó 15.897 votos, ubicándose en el segundo lugar.

Imagen
1

En el tarjetón también figuraron Deyanira Conde Ducuara (3.142), Juan Pablo Ramírez Gómez (2.755), Olga Niyireth Cardozo Milán (2.640), Tatiana Carolina Cruz Mahecha (2.298) y Javier Rodríguez Figueroa (1.576).

Imagen
1

Así las cosas, la lista definitiva progresista para las elecciones de 2026 estaría integrada por Hincapié, García y Deyanira Conde Ducuara, al ser los tres precandidatos con mayor votación, además de Martha Alfonso (Alianza Verde) y un representante de sectores de centro.

En total, la jornada registró 47.833 votos (preliminares) en el Tolima, con una participación considerada modesta si se tienen en cuenta las aspiraciones del progresismo tolimense para 2026.

La meta de la izquierda en el departamento es alcanzar dos curules en la Cámara de Representantes, con una votación cercana a los 100.000 sufragios. 

Imagen
1

Por otra parte, la jornada electoral comenzó a las 8:00 a.m. y se extendió hasta las 4:00 p.m., en medio de quejas por la logística.

De acuerdo con las denuncias, la falta de mesas de votación, la reducción de puestos y las extensas filas impidieron que muchos ciudadanos ejercieran su derecho al voto de manera oportuna y digna.