“Hemos hecho lo que ningún otro Gobierno ha realizado”: ministra Carvajalino sobre implementación del Acuerdo Final de Paz

La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, en debate de control político para conocer los avances de implementación del Acuerdo Final de Paz, resaltó que “pese a las dificultades y los obstáculos, en este Gobierno hemos hecho lo que en muchos gobiernos no se había realizado. Y hemos logrado resultados como nunca para avanzar en el Acuerdo”.
En su intervención, ante la Comisión Legal de Paz y Posconflicto de la Cámara de Representantes, Carvajalino recordó que ha sido víctima de la violencia en Colombia. “Soy hija de la estigmatización y la criminalización; hija de una familia a la que se le impidió ejercer la actividad política. Y parte del cambio estructural del Acuerdo de Paz y de la decisión del pueblo colombiano de llegar al poder, es que hoy pueda una hija de la Unión Patriótica ser Ministra de Agricultura sin que su vida corra riesgo”, enfatizó.
Asimismo, informó que se han incorporado 662.584 hectáreas al Fondo de Tierras; en cuanto a los procesos de formalización de la propiedad, indicó que se han sumado 1.739.348 hectáreas a comunidades campesinas, negras e indígenas y se ha hecho el mayor reconocimiento de las Zonas de Reserva Campesina, con 14 durante este Gobierno. “Estas y otras acciones nos han permitido demostrar que la agricultura es el futuro económico del país, como quedó expreso en el Acuerdo de Paz”, añadió.
Agregó, que el Gobierno para avanzar con el cumplimiento del Acuerdo Final ha tenido que reconstruir la normatividad y la institucionalidad. Al respecto, desde la cartera agropecuaria se han presentado tres apuestas constitucionales fundamentales al Congreso de la República: el reconocimiento del campesinado como sujeto de especial protección constitucional; la Jurisdicción Agraria y Rural, que hoy está en manos del Legislativo, y el Proyecto de Ley que amplía el acto legislativo que incluye en la Constitución Política la alimentación como un derecho humano, presentado en conjunto con el Ministerio de la Igualdad.
Paralelo a esto, la ministra resaltó que la política de la ‘Colombia Agropecuaria’ ha dado sus frutos y resultados impulsados por la Reforma Agraria. “El agro viene creciendo y vamos por la senda adecuada, porque hace crecer la economía. Venimos haciendo la mayor apuesta de producción agropecuaria, hemos logrado romper el récord de 200 mil hectáreas nuevas en agricultura. También hemos tenido el mayor volumen en abastecimiento de alimentos de la historia, mejorando la producción agropecuaria y aumentando las exportaciones, tanto en volumen como en valor”, dijo.
Puntualizó: “Hay que decirlo, este Gobierno lo ha hecho como ninguno es hacerle frente a la pobreza y al hambre y, permitirnos una alternativa frente a la crisis climática. Y sin duda, es estar en la brega por la paz; porque en efecto, cada vida en Colombia vale la pena y la paz es una apuesta ética y moral, No solo de este Gobierno, sino de todos los colombianos que hemos sufrido”.