Tolima e Ibagué celebran el Día Mundial del Turismo con récord en crecimiento y proyección internacional

Con motivo del Día Mundial del Turismo, que se celebrará este 27 de septiembre, el departamento del Tolima y la ciudad de Ibagué destacan los avances en competitividad, inversión y promoción turística. En diálogo con Ecos del Combeima, el secretario de Cultura y Turismo del Tolima, Alexander Castro, y el director de Turismo de Ibagué, Jairo Moreno, compartieron los logros y retos del sector.
Alexander Castro resaltó que el Tolima vive un auge cultural y patrimonial sin precedentes, impulsado por el reconocimiento internacional de su gastronomía.
“Tenemos el mejor plato del mundo declarado por TasteAtlas: la lechona. Además, el tamal tolimense es el mejor del mundo, y nuestras cifras de empleo turístico superan cinco veces el promedio nacional. Tolima crece al 8,7% en materia laboral, frente al 5,3% del país, y en turismo el crecimiento es del 49% frente al 9,7% nacional”, señaló.
El funcionario subrayó que la estrategia Tolima Soy Yo ha permitido reposicionar al departamento como destino turístico, pasando del puesto 15 al 7 en competitividad turística en solo un año.

“El Festival Folclórico Colombiano atrajo cerca de 500 mil visitantes, generando más de 200 mil millones de pesos. Esto demuestra que nuestra riqueza cultural, musical y gastronómica es una herramienta para el desarrollo económico”, afirmó.
Por su parte, Jairo Moreno destacó el incremento del 56% en la llegada de turistas internacionales a la capital del departamento en 2024, gracias al trabajo articulado con prestadores de servicios turísticos y la participación en ferias nacionales e internacionales. Desde la Feria Internacional de Turismo (FIT) en Argentina, Moreno explicó que cinco agencias de viajes locales están promocionando la ciudad como un destino de naturaleza, música y cultura.

El secretario Castro también destacó las inversiones privadas en proyectos de gran envergadura, como Ivamaca Resort en Venadillo, desarrollos urbanísticos en Prado y el Peñón de Gualí en Honda, que buscan atraer turismo e inversión extranjera.
“Estamos viendo ventas de vivienda campestre incluso en Miami y Washington. Esto muestra el interés internacional en el Tolima”, indicó.
Lo que vendrá para el Tolima
Asimismo, anunció que el departamento será sede de importantes eventos, como el Congreso Nacional de Turismo en Fresno (3 al 5 de octubre) y la Feria Internacional de Turismo en Ibagué (27 al 29 de noviembre), además del Congreso Iberoamericano de Turismo Senior.
Los funcionarios coincidieron en que el liderazgo de la gobernadora del Tolima, reconocida por segundo año consecutivo como la mejor del país, ha generado confianza y marketing territorial que se traduce en crecimiento turístico.
Finalmente, Moreno invitó a los tolimenses y visitantes a disfrutar de las actividades programadas en los cinco corredores turísticos de la ciudad, que incluyen deportes extremos, aviturismo, senderismo, gastronomía y una variada agenda cultural y musical. “Tenemos la oportunidad de mostrarle al mundo la riqueza de nuestra región y consolidar a Ibagué como la capital musical de Colombia”, concluyó.