Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

El Líbano se viste de gala para el mundo del café

Ahora no hay excusas: este 9 y 10 de agosto, alistemos la maleta y dispongámonos con entusiasmo a viajar al norte del Tolima para asistir a la mejor feria de cafés especiales del país.
Imagen
Suejto
Crédito
Suministrado
Profile picture for user Omar Julián Valdés Navarro
3 Ago 2025 - 8:30 COT por Omar Julián Valdés Navarro

En los últimos años, el mundo del café ha construido un ambiente de progreso, sabor, cultura, emprendimiento y sueños cumplidos alrededor de un cultivo ancestral que representa, con dignidad y amor, todo lo bello de ser colombianos. Hoy es común encontrar jóvenes, adultos e incluso niños que hablan con entusiasmo sobre variedades de cafés especiales, puntos de tostión, puntajes en taza, métodos de fermentación y muchos otros aspectos que hacen del sector cafetero un espacio de inclusión para comerciantes, productores, transformadores y, por supuesto, para nosotros, los consumidores, que cada día disfrutamos con alegría un sorbo del mejor café del mundo.

Los próximos 9 y 10 de agosto, el municipio de Líbano, en el norte del Tolima, se vestirá de fiesta para celebrar al mundo del café. Esta tierra, que ha demostrado una admirable resiliencia y una rica cultura, se consolida como un referente de crecimiento, expansión y desarrollo en la región. Su belleza natural y la pujanza de su gente lo convierten en un ejemplo a seguir en el norte de nuestro departamento.

Esta columna es distinta, porque no solo informa, sino que invita a vivir la fiesta del café: una celebración que reunirá concursos, una subasta cafetera y la participación de los 39 municipios productores en un mismo escenario. En este espacio de opinión, quiero destacar el trabajo decidido de la Alcaldía de Líbano, encabezada por la doctora Beatriz Valencia, una mujer emprendedora que, con visión y compromiso por el desarrollo de su municipio y la región, asume el reto de liderar esta tercera versión de la feria, que por primera vez se realizará en un municipio del norte del Tolima.

Ya lo ha expresado en varias ocasiones nuestra gobernadora: “el café es el medio para lograr una mejor calidad de vida para los tolimenses”. Y la Feria Internacional de Café Tolima, corazón cafetero es precisamente ese escenario ideal para que todos vivamos, en plenitud, lo que significa el café para nuestro departamento.

También quiero resaltar las importantes inversiones realizadas en los últimos años en el sector cafetero del Tolima. Este proceso comenzó durante el mandato del hoy senador Óscar Barreto y continuó con el gobernador Ricardo Orozco, quien me enseñó, con profundo compromiso, que el campo es una herramienta poderosa para transformar vidas. Con proyectos como Innova Café y los programas de siembra y renovación de cafetales, que tuve el honor de liderar como secretario de Agricultura Departamental en su momento, fui testigo del crecimiento de un Tolima más cafetero.

Además, es justo reconocer que el exgobernador Orozco no solo institucionalizó esta feria, sino que fue el gestor de su primera versión, un legado por el que el departamento siempre estará agradecido. Hoy, más que nunca, haber sido el primer director de la Escuela Regional de Café me ha permitido comprender la profunda importancia que tiene la cultura cafetera para todos los tolimenses.

Ahora no hay excusas: este 9 y 10 de agosto, alistemos la maleta y dispongámonos con entusiasmo a viajar al norte del Tolima para asistir a la mejor feria de cafés especiales del país. Una feria que llenará de orgullo a propios y visitantes, y que nos pertenece a todos, sin distinción de colores políticos ni ideologías partidarias. En tiempos en que la polarización amenaza con dividirnos, este encuentro nos recuerda lo esencial: que somos colombianos y que compartimos el anhelo de un país mejor para nuestras familias.

Una reflexión para el cierre: “con una buena taza de café, muchas cosas se pueden dialogar”