El MAT conmemora los 40 años de la tragedia de Armero con dos exposiciones
El Museo de Arte del Tolima, (MAT), se une a la conmemoración de los 40 años de la tragedia de Armero con una propuesta artística que busca mantener viva la memoria de la catástrofe a través del arte. Con apoyo del Gobierno Departamental, el museo inaugurará este viernes 14 de noviembre a las 7:00 de la noche dos exposiciones: ‘El Mundo Feliz’, del maestro armerita Arcadio González, y ‘Silencio Compartido’, del artista bogotano Guillermo Londoño.
La cita será en la sede del MAT (Carrera 7 # 5-93, barrio Belén, Ibagué) con entrada libre.
Homenaje a la memoria de Armero
La muestra 'El Mundo Feliz' es un homenaje que el Museo de Arte del Tolima rinde al maestro Arcadio González, nacido en Armero en 1932, cuya obra ha estado marcada por la nostalgia y la resiliencia tras la tragedia. La exposición reúne más de treinta piezas entre dibujos, pinturas y esculturas en alto relieve, en las que el artista recrea un universo lleno de juegos, cometas y colores
“El mundo feliz de una memoria infantil le ha permitido hacer una obra alegre y positiva como receta personal contra los vaivenes políticos y las violencias en Colombia”, expresó el maestro Darío Ortiz al referirse al legado de González.
González, quien hizo parte de la generación de vanguardia de los años cincuenta, fue profesor de la Universidad Nacional y ha expuesto en países como España, Estados Unidos y Venezuela. Entre sus obras más reconocidas destaca La barracuda de ojos verdes y lágrimas azules, ícono de la isla de San Andrés.
Reflexión entre la memoria y el olvido
Por su parte, la exposición 'Silencio Compartido', del artista Guillermo Londoño, reúne más de un centenar de obras de la serie Lo que el ojo no ve. La muestra invita a reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro de Armero, como un territorio suspendido entre la memoria y la ausencia.
“En las pinturas podrán apreciarse paisajes sugeridos o desdibujados por la inconstante memoria, besadas por el paso del tiempo o sepultadas por los accidentes de la naturaleza”, señaló el curador Juan David Zuluaga.
Londoño, egresado de la Universidad de California en Berkeley, es reconocido por su estilo abstracto y ha exhibido su obra en escenarios internacionales como Art Miami, Art Tokio y la Bienal de Cuenca.
Una conmemoración desde el arte y la memoria
Con esta doble exposición, el MAT con el apoyo de la Gobernación del Tolima busca ofrecer un espacio de encuentro, reflexión y homenaje a las víctimas de la tragedia de Armero, reafirmando el papel del arte como vehículo para preservar la memoria colectiva y promover la resiliencia.