Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“Vamos a ofrecer nuevas especializaciones en el Tolima”: Gilberto Ramírez

El director de Posgrados de la Universidad Católica de Colombia presentó los nuevos programas interdisciplinarios con los que la institución busca fortalecer la formación de líderes para la región y el país.
Imagen
cato
Crédito
Tomada de Internet
25 Nov 2025 - 11:31 COT por Ecos del Combeima

En diálogo con Econoticias, el director de Posgrados de la Universidad Católica de Colombia, Gilberto Ramírez, anunció la llegada de nuevas especializaciones diseñadas para responder a las necesidades actuales del Tolima y Colombia y consolidar la presencia académica que la institución ha construido en el departamento desde hace más de tres décadas.

Ramírez recordó que la Universidad Católica llegó al Tolima en 1994 para abrir oportunidades de formación avanzada sin que los profesionales tuvieran que desplazarse a Bogotá, “llegamos al Tolima en 1994 con nuestros postgrados y creamos una estela de calidad donde capacitamos y hoy contamos con casi 5.200 egresados del Tolima en postgrados. Cuando fuimos al Tolima transformamos lo que era ese derecho donde las personas no tenían la posibilidad de ir a Bogotá, llevarles los mejores profesores de Colombia en ese momento a Ibagué”.

Nuevas especializaciones para fortalecer el liderazgo regional

Ramírez habló de la especialización en Gobierno y Gestión del Desarrollo Regional y Municipal, un programa orientado a preparar profesionales capaces de liderar procesos públicos con mayor conocimiento técnico y visión territorial.

“Vamos a ofrecer nuevas especializaciones en el Tolima, tendremos una de gobierno la cual está enfocada directamente en formar líderes capaces de fortalecer la institucionalidad. Vamos a formar profesionales en el sentido de la ciencia política, de las políticas públicas, de los planes de desarrollo”, explicó el funcionario.

El director enfatizó que esta formación permitirá que el Tolima avance hacia una mayor autonomía técnica, “que en el Tolima aprendamos qué es un plan de desarrollo, que no tengamos que contratar personas de otros departamentos para que nos hagan el plan de desarrollo porque ese lo podemos formalizar desde la región”.

Especialización en Contratación Estatal e Infraestructura: un programa único en el país

Ramírez también presentó la nueva especialización en Contratación Estatal e Infraestructura, un programa que, según afirma, muy pocas universidades ofrecen con este enfoque combinado.

“Esta es una especialización que muy pocas universidades la tienen, combinamos la contratación con la infraestructura. Hablemos del Tolima, cuántas obras se han quedado sin terminar. La contratación tiene unos parámetros que garantizan que los recursos públicos se administren correctamente en beneficio de la sociedad”, dijo.

Este posgrado se destaca por su carácter interdisciplinario, “va a tener abogados, ingenieros, financistas, que van a formar al estudiante en el sentido práctico de que la persona que salga en ese año de estudio tenga la posibilidad de empleo directo”, aseguró.

El programa se dictará una vez al mes, jueves, viernes y sábado, para facilitar la participación de profesionales que trabajan en la región.

Ramírez recalcó que no existe en el país otro posgrado que combine estas dos áreas de manera tan completa, “combinar contratación con infraestructura… usted no va a encontrar un postgrado en Colombia que reúna esas dos características”.

Compliance y Derecho de los Negocios: una tendencia mundial

Otra de las apuestas de la institución es la especialización en Compliance y Derecho de los Negocios, una disciplina de creciente relevancia en el contexto empresarial nacional e internacional.

“Para mí es el postgrado o especialización que está marcando no solo en Colombia sino en el mundo. Aquí queremos formar gerentes de riesgos, para que no haya esa problemática de que una empresa, por recibir dineros que no están bien desarrollados en el contexto de la banca colombiana, se vea avocada a una investigación penal”, explicó.

La Universidad Católica se considera pionera en esta área, “somos pioneros en Colombia con esto, llevamos siete años organizando este postgrado”, añadió.

Derecho Procesal y Litigio Estratégico: una formación de alto nivel

Finalmente, el director destacó la especialización en Derecho Procesal y Litigio Estratégico, dirigida exclusivamente a abogados y que se impartirá en Bogotá con el propósito de conectar a los estudiantes con docentes de élite.

“Bogotá es el eje del 60% de lo que somos en Colombia, ahora queremos invitarlos a Bogotá para que se compenetren una vez al mes con los profesores élite, magistrados y personas que ocupan cargos importantes o profesores internacionales”, indicó.

Se trata de un programa orientado a la práctica jurídica, “yo diría que el procesal y litigio estratégico es aprender, enseñarle al abogado a litigar en todas las áreas del derecho. Nuestros postgrados son de viva práctica, no son solo teoría ni filosofía, sino en la vida práctica del profesional”, concluyó.