Empresarios piden al embajador de China en Colombia no entrometerse en asuntos internos del país
“Se perderán 8.000 empleos directos y 30 mil indirectos por decisión de entregar el mercado local de hilos a productores de países como China, India, Vietnam, Tailandia y Turquía. Comunicado de la Confederación General del Trabajo”.
Este fue el mensaje de X que abrió la controversia entre el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master y el embajador de la República Popular de China, Zhu Jingyang, por la decisión del Gobierno nacional de estirar el arancel del 10 % a los hilos importados desde ese país para el sector de la confección en Colombia.
Mac Master en sus mensajes a través de la red social criticó la medidas dell Gobierno alertando sobre los perjuicio que para la industria nacional traería esta decisión.
El embajador Zhu Jingyang, en uno de los mensajes de un largo hilo con el representante de los industriales de Colombia señaló que “Pero ¿cuántos consumidores ganarán? Proteccionismo (a favor de intereses creados de la minoría) podría ser muy "complaciente" a corto plazo, pero a mediano y largo plazo, mal orientador por desanimar a progresar.
Ante esta situación el Consejo Gremial Nacional respaldó a la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI, y a su Presidente ante la situación con el Embajador de la República Popular China.
La organización empresarial hizo un llamado respetuoso al Embajador de la República Popular China para el manejo de los asuntos comerciales por medio de los mecanismos institucionales que regulan las relaciones de comercio exterior entre ambas naciones y bajo el respeto de los asuntos internos de Colombia.
Promover principios constitucionales como la libre empresa y la economía de mercado es un deber de la actuación gremial, razón por la cual el Consejo Gremial considera fundamental el respeto hacia quienes desempeñan dicha labor y gestionan diariamente las condiciones necesarias para defender los intereses legítimos del sector empresarial colombiano.
Es responsabilidad de todos velar para que las decisiones que afectan el crecimiento económico y el bienestar social del país se adopten con apego a los principios democráticos. Ratificamos nuestra solidaridad con la ANDI y su liderazgo, e invitamos a los gobiernos de Colombia y China a revisar estas medidas mediante un diálogo respetuoso y constructivo que genere beneficios para ambas naciones.