Clinaltec inaugura en Ibagué la primera unidad de trasplante de médula ósea

En un paso histórico para la medicina especializada en Colombia, Clinaltec inaugura en Ibagué la primera unidad de trasplante de médula ósea de los departamentos del Tolima, Huila, Caquetá y el Eje Cafetero, marcando un antes y un después en el acceso a tratamientos oncológicos de alta complejidad en la región.
Hasta ahora, los pacientes diagnosticados con enfermedades hematológicas como leucemias, linfomas o mielomas se veían obligados a desplazarse, junto a sus acompañantes, a grandes ciudades como Bogotá o Medellín para acceder a un trasplante de médula ósea. Este traslado implicaba un considerable desgaste físico y emocional, tanto para el paciente como para su núcleo familiar, quienes debían adaptarse a permanecer fuera de su entorno durante semanas, e incluso meses, lejos de casa.
Con esta nueva unidad, Clinaltec elimina esa barrera geográfica y social, brindando a los pacientes la posibilidad de recibir el tratamiento completo sin salir de su región.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud, en 2021 se realizaron 897 trasplantes de progenitores hematopoyéticos en Colombia, más del 70 % concentrados en instituciones de grandes capitales. Esta realidad limita significativamente el acceso de pacientes de otras zonas del país a este tratamiento vital.
La apertura de esta unidad pone fin a esa centralización histórica. Con personal altamente calificado, infraestructura de última generación y protocolos con estándares internacionales, Clinaltec posiciona a Ibagué como referente en medicina oncológica avanzada.
Además, con este nuevo servicio, Clinaltec se convierte en el único centro médico del sur-centro del país que ofrece de forma integral las cuatro formas de tratamiento del cáncer:
- Cirugía oncológica especializada
- Quimioterapia con soporte multidisciplinario
- Radioterapia con tecnología avanzada
- Inmunoterapia y trasplante de médula ósea
Este avance no solo refuerza la misión de Clinaltec de acercar la salud de alta complejidad a quienes más la necesitan, sino que representa un motivo de orgullo para toda la región. El Tolima, el Huila, el Caquetá y el Eje Cafetero cuentan ahora con un centro que transforma la manera de enfrentar el cáncer: con dignidad, con acceso y con esperanza.