Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“Queremos entrar a otros negocios no vender el IBAL, de querer privatizarlo hace rato se hubiera hecho”: Ricardo Arroyo

El alcalde Luis H. Rodríguez y el secretario general del IBAL aseveraron que es una vil mentira que se esté intentando privatizar la entidad.
28 Sep 2015 - 20:42 COT por Ecos del Combeima

Una fuerte polémica se viene presentando en la ciudad al conocer que el secretario general del IBAL, Ricardo Arroyo, fue el eslabón fundamental para que se cambiaran los estatutos  en la entidad y se le quitará el candado a la puerta giratoria que permitiría a los privados llegar al monopolio natural que ostenta el IBAL.

La cronología del cambio de estatutos indica que el pasado 24 de marzo el secretario general, Ricardo Arroyo, presentó ante la Junta Directiva lo que sería una propuesta para tal fin donde el alcalde Luis H. Rodríguez habría aceptado estudiar la propuesta siempre y cuando esta se fortaleciera de manera legal y técnica, sin embargo dos días después el secretario la presento ante la Asamblea de Socios y la propuesta fue aprobada. 

Ante esta confusa situación Golpes de Opinión consultó con el alcalde Luis H. Rodríguez quien afirmó que “es absurdo que digan que el alcalde o el gerente del Ibal están planeando privatizar la entidad, cuando hemos intentado de varias maneras fortalecer los procesos internos así como la planta de personal lo cual es una gran prueba de que nunca hemos pensado en privatizar, lo que pasa es que al estar en elecciones la situación se presta para infundir estos rumores”. 

Frente a la modificación de los estatutos además añadió que “se modificaron porque en un momento dado se pensó en ampliar los estatutos para amoldarlos a la ley no porque estuviera el intereses de realizar algún tipo de negocio ni mucho menos para privatizar, todo esto es una simple modificación de ley que no se realizaba desde el año 2007, siempre he sido frentero y nunca he escondido nada, cuando se hizo la primera alianza público-privada yo mismo se lo hice saber a la opinión publica y si este fuera el caso hubiera actuado de la misma manera”.  

Por su parte Ricardo Arroyo, quien está en el centro de la polémica indicó que “lo primero que se debe dejar en claro es que el IBAL está constituida como una sociedad anónima mediante acciones las cuales están concentradas en identidades como Infibagué, el colegio Santofimio, la USI, Hospital San Francisco y el municipio, cuando tratan algunas personas de manifestar que se trasformó la naturaleza jurídica del IBAL están mintiendo porque sigue perteneciendo a los accionistas mencionados lo que se pretende hacer es ampliar su objeto social para participar en sociedades que se conformen por acciones con la intención de entrar a otros negocios no para vender el IBAL, de querer privatizar hace rato se hubiera hecho”. 

Lo que realmente preocupa en este asunto es que es si con esta decisión se le está abriendo la puerta a la tercerización de la parte comercial que es la que realmente genera dinero y de esta manera se estaría privatizando el IBAL sin perder la fachada de ser una entidad pública, pues pese a que se debe creer en la buena fe de las personas el documento no dice que ninguna empresa no pueda venir a invertir en la empresa. 

Frente al tema de Proactiva y si esta podría perpetuarse en el IBAL, Ricardo Arroyo secretario general de la entidad expresó que “la verdad no lo sé porque nosotros culminamos nuestro periodo el 31 de diciembre del presente año y será la próxima administración a quien le corresponda el futuro, pero esta modificación de ninguna manera se está dejando abonado el terreno para esta situación”.