Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

El negocio del SOAT en Colombia, ¿por qué se ha vuelto un inconveniente adquirirlo?

El SOAT se ha convertido en un dolor de cabeza para muchos ciudadanos que aunque quieren comprar este seguro, no han podido.
Imagen
28 Oct 2022 - 11:49 COT por Ecos del Combeima

Actualmente uno de los grandes dilemas de los colombianos que tienen vehículo es el SOAT, un seguro obligatorio de accidentes de tránsito, el cual se ha convertido en un dolor de cabeza para muchos debido a las normas que permiten su expedición.

A la lista se siguen sumando ciudadanos que, aunque necesitan adquirirlo, los procesos han imposibilitado su entrega. Pero, ¿por qué hay tanto inconveniente para adquirir el SOAT?

Según la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), las dificultades que se han generado en la expedición de este seguro se deben entre otros, a las limitaciones en la remuneración de la intermediación establecidas en la Ley 2161 de 2021, que introdujo cambios a la regulación de esta póliza. 

Por su parte, el abogado especialista en derecho administrativo e integrante de Aranzalez & CO, Alejandro Moreno señaló que las dinámicas en torno al SOAT se deben a que en primera instancia “están gastando más dinero en accidentes, ya sea a terceros o el mismo asegurado, que lo que ingresa por la compra del seguro, y lo que hicieron es aumentarle al precio. De allí nace el segundo problema, que viene por parte de los motociclistas, quienes expresan que este seguro es muy costoso y eso genera una gran dificultad para adquirirlo”, explicó.

Esta situación ha llevado a la disminución significativa del número de canales dispuestos a vender este seguro debido a su baja comercialización, lo que a su vez ha generado un cambió en la forma de adquirir la póliza, ya que ahora esta se solicita por internet o en las sucursales de las compañías de seguros.

“Aún no lo he podido adquirir porque desafortunadamente las aseguradoras en Colombia lo volvieron un negocio y no lo pude comprar sino solo el que figura en la documentación de la moto. Hay que cumplir muchos requisitos que son casi imposibles de tener, la mayoría de los moteros no han podido hacer los trámites de cambio de propietario, entre otros problemas. A mí, por ejemplo, no me venden el seguro, uno lo quiere comprar, pero no se lo venden”, relató un ciudadano a Econoticias. 

Otra ibaguereña expresó su descontento frente a los métodos de pago existentes, manifestando que las opciones dificultan este proceso. “Los métodos de comprar tienen que ser con tarjeta de crédito porque no se recibe pago en efectivo. Lamentablemente se convirtió en un negocio, no se cumplen las normas como es debido y todo indica que esto va a seguir en lo mismo”, dijo.

Dentro de las soluciones que plantea el abogado especialista, hace hincapié en la implementación de una regulación clara que beneficie a ambas partes.

“La opción viable para que ambas partes estén conformes, es regular de manera estricta y clara cuáles son los montos para fijar el SOAT, y es lo que está manejando en este momento el ministro junto con el ADRES y las demás entidades que hacen parte de este comité”, concluyó Moreno. 

Según el ministro de Transporte, Guillermo Francisco Reyes González, las dificultades que aquejan a este seguro, como lo son el fraude, la evasión, el cambio en la composición del parque automotor y especialmente la alta accidentalidad han llevado a que hoy el SOAT sea insostenible.