El acuífero de Ibagué, el agua del presente

En la Capital Musical se encuentra un importante acuífero, que aunque muchos desconocen su importancia y lo que representa para la ciudad, es importante exponer que "se define como una formación geológica que está constituida por una o más capas de rocas, capaz de almacenar y ceder el agua".
Así las cosas, esta 'gran reserva natural' se ha convertido en una fuente de agua alterna para la agroindustria y a mediano plazo, podría suplir las falencias que hay en la ciudad respecto a la continuidad en el servicio de agua.
Lo anterior, teniendo en cuenta que según Alexander Grijalba, subdirector de planificación ambiental de Cortolima, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado IBAL, ha presentado tres solicitudes y una de ellas, se encuentra en trámite de evaluación, bajo la premisa de captar el líquido vital de este acuífero y así, suplir la demanda de este servicio.
Por su parte, el geólogo de la subdirección ambiental y desarrollo sostenible de Cortolima, Edwin Quintero, manifestó que este lugar comprende alrededor de 65 mil hectáreas y abarca otros municipios como Piedras, Alvarado, San Luis y Coello.
Además, indicó que el agua se encuentra entre los poros de las rocas en donde se conecta y sumado a la pendiente de la meseta, se produce una interconexión y movimiento.
Del mismo modo, Ulises Guzmán, profesional especializado de Gestión del Riesgo Cortolima, afirmó que de acuerdo con el estudio realizado por la Corporación existían alrededor de 116 pozos profundos y 6 manantiales, en donde lo máximo que se alcanza son los 18 metros cúbicos por segundo.
En cuanto al tema puntual de Ibagué, Guzmán precisó que para suplir la demanda del municipio se necesitarían alrededor de 50 pozos, que alcanzaría netamente para la zona urbana.
Es de anotar que, los principales explotadores del acuífero son los arroceros, teniendo en cuenta que alrededor del 80% se beneficia de esta fuente de agua. Ante ello, José María Madrid, administrador de la Hacienda El Escobal, señaló que ellos han aprovechado ampliamente el acuífero que les brinda más de 38 litros por segundo
Igualmente, manifestó que toda la ciudadanía debería tener regulación de uso para no acabar con esta gran reserva, ya que, de los 119 pozos que hay en Ibagué, solo 45 están legalizados.