42 motos y 6 carros fueron inmovilizados durante el Día sin carro y sin moto en Ibagué

Con 54 comparendos, siete y tres menos que en febrero de 2020 y septiembre de 2021 respectivamente, se cerró la primera jornada del año del ‘Día sin carro y sin moto’, que tuvo durante 14 horas la no circulación de aproximadamente 145 mil motos y 80 mil vehículos, contribuyendo a reducir la huella de carbono en la Capital Musical.
Otro dato relevante de la actividad es que solo se registraron dos accidentes con daños materiales y ninguna persona herida o fallecida. Dentro de los puestos de control se hallaron motocicletas sin el seguro obligatorio (SOAT), licencias de conducción y revisiones técnico mecánicas. De igual manera, en algunos taxis se incumplió con la vigencia de los extintores.
“Queremos generar conciencia ambiental con estas jornadas, aunque siempre están presentes las infracciones de los actores viales. Estuvimos trabajando junto al Imdri, y las secretarías de Salud, Gobierno, Cultura, además con Cortolima. Agradecido con las empresas del transporte público por el compromiso durante este día”, afirmó Juan Carlos Núñez, secretario de la Movilidad.
El lider de esta cartera advirtió que la emisión de gases de las busetas no está afectando la calidad del aire, ya que estos automotores funcionan con ACPM que genera material particulado. Aunque destacó que se realizarán valoraciones en la flota de la ola naranja para determinar el estado mecánico de la misma.4
Otro registro
Un video aficionado que circula en redes sociales muestra la manera como el transporte público colectivo al parecer colapsó la movilidad en Ibagué. Las imágenes exponen una extensa fila de busetas en plena carrera 5ª a la altura de la calle 49. Algunos manifiestan que ni siquiera en una jornada de tránsito normal se registra esa condición.