Caficultores de Ibagué llevan su grano de alta calidad a mercados internacionales con apoyo de la Alcaldía

Gracias a la Ruta de Internacionalización, programa impulsado por la Alcaldía de Ibagué en alianza con Procolombia, 29 empresarios locales lograron dar el salto hacia nuevos mercados y exportar sus productos sin intermediarios. Entre los beneficiados se destacan productores de café, cacao, limón, fertilizantes y el sistema moda.
“Tenemos un balance muy satisfactorio de la Ruta de Internacionalización, con la cual hemos orientado a empresarios de la ciudad para que exporten por primera vez sin intermediarios. Asimismo, acompañamos a otros que ya vendían sus productos en el exterior, pero buscaban nuevos mercados”, explicó Naydú Romero, secretaria de Desarrollo Económico de Ibagué.
Los empresarios participaron en la Macrorrueda de Negocios de Procolombia, tanto en 2024 como en la versión 2025 realizada en Cali, espacios donde se conectaron con potenciales compradores de países como Nueva Zelanda, Inglaterra y Alemania.

Casos de éxito: del Tolima para el mundo
Uno de los logros destacados es el de Café de Los Arrieros, que en la Macrorrueda de Cali concretó contactos internacionales para llevar su café de especialidad cultivado en Ibagué y el Norte del Tolima.
“Esa ruta nos permitió empoderarnos como exportadores directamente, sin intermediación”, afirmó Nicolás Trujillo, representante de la empresa.
Otro ejemplo es el de Café Morro Azul, conformado por la Asociación R10 en la vereda China Alta, integrada por 53 caficultores, de los cuales el 83% son mujeres y el 12% jóvenes.
“La Ruta nos permitió realizar varios ejercicios de comercialización, haciendo exportaciones”, aseguró Anargel Rodríguez, representante de la organización.
De igual forma, Élmer Rueda, de Frutos del Guardián, resaltó la calidad del café cultivado en el Cañón del Combeima, producto de las fértiles montañas influenciadas por el Nevado del Tolima.
“La Ruta de Internacionalización nos ha permitido acceder a nuevos contactos y conocimientos sobre trazabilidad, lo cual abre puertas a mejores segmentos de consumidores”, subrayó.
Asimismo, Diana Rodríguez, de Tomiris Coffee, señaló que el acompañamiento de la Alcaldía, Procolombia y la Cámara de Comercio ha sido clave para el crecimiento de su emprendimiento: “Es una gran oportunidad para quienes trabajamos en el sector cafetero y otros sectores. Es un impulso que nos dan para crecer”.
Con estos resultados, la Ruta de Internacionalización continúa consolidándose como una herramienta para que los productores locales se posicionen en el mercado global y fortalezcan la economía regional.