Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Personería de Ibagué vigilará millonario contrato del IBAL para el Combo 3x1

El personero Educardo Espinosa realizó algunas observaciones sobre el proceso que se adelanta en el SECOP II y que tendrá una inversión de $34.000 millones.
Imagen
educardo.jpg
Crédito
Ecos del Combeima
2 Jul 2025 - 15:29 COT por Ecos del Combeima

La Personería Municipal de Ibagué anunció una vigilancia estricta sobre el proceso contractual más costoso de la actual administración, una licitación publicada el pasado 3 de junio en la plataforma SECOP II, cuyo objeto es la construcción y reposición de redes de acueducto y alcantarillado, así como la recuperación de vías urbanas en el marco del programa Combo 3x1, etapa 2.

El contrato, que contempla una ejecución de ocho meses y una inversión de $34.000 millones, ha suscitado múltiples observaciones por parte de ciudadanos e interesados, “ayer entramos a revisar y llevaban más de 30 observaciones al proceso. Seguramente debieron llegar más y el IBAL debe contestar uno a uno esos requerimientos”, explicó el personero Eduardo Espinosa.

Durante la etapa de observaciones, que se extiende hasta el 3 de julio, cualquier ciudadano puede presentar reclamaciones, incluso sin ser proponente, “es un proceso que hasta ahora está empezando, pero ha generado demasiado comentario”, añadió Espinosa, quien también manifestó preocupaciones puntuales frente a los criterios de experiencia exigidos a los oferentes.

Según los pliegos, para acreditar experiencia en redes de alcantarillado se exige haber ejecutado contratos con una longitud mínima del 50% de los 15.166 metros proyectados en PVC, mientras que para el componente de acueducto se requiere una experiencia del 40% sobre los 6.939 metros proyectados, “queremos claridad en ese tema, no entendemos por qué esa diferenciación. Alguien podría pensar que equis proponente vaya a verse beneficiado”, advirtió.

El jefe del Ministerio Público agregó que la Personería estará vigilante del proceso para garantizar el cumplimiento de los principios rectores de la contratación estatal: transparencia, economía y selección objetiva, “nosotros hacemos la veeduría del tesoro público y que la conducta de estos funcionarios se ajuste a la norma”.

Este contrato es considerado el más ambicioso de la administración Aranda. De forma paralela, ya se publicó una nueva licitación para intervenir la malla vial urbana por un valor de $29.997 millones, a través de la Secretaría de Infraestructura de la ciudad.

“Tenemos un plan que estamos ejecutando y es un seguimiento a los planes de acción de cada una de las entidades, porque en ellos debe estar expresado de manera clara qué se va a hacer en cada vigencia”, concluyó Espinosa.