Las basuras, un permanente ‘dolor de cabeza’ para la plaza de la 21

El cuarto o bodega para las basuras de la plaza, está ubicado exactamente en la carrera cuarta con esquina de la calle 21 pero a pesar que de acuerdo a lo estipulado por el instituto Infibagué, éste debe ser exclusivamente para depositar y darle disposición a las basuras del centro de comercialización pero desde los negocios y por parte de las bodegas aledañas, son depositadas grandes cantidades de residuos, lo que genera malos olores, contaminación y se convierten en la forma para que habitantes de la calle o quienes se dedican a la mendicidad, busquen sacar provecho de ellas.
“Tenemos un grave problema porque si bien se hicieron por parte de la Alcaldía las inversiones para mejorar la presentación de la Plaza de la 21, dejándola muy bonita, también nos quedó un problema muy grave y es el ‘shut’ de basuras porque allí están vaciando todas los residuos por parte de los comerciantes de los alrededores, las gentes sin cultura, los habitantes de calle que las revuelcan como los desechos que dejan los comerciantes de papa en la zona”, dijo César Henao, comerciante de la 21.

Agregó que una situación más grave aún, es lo que se está generando con los indigentes que se dedican a ‘reciclar’ o re utilizar restos de productos perecederos para limpiarlos re empacarlos y luego venderlos a personas que no saben de dónde provienen dichos productos.
“Ellos, los habitantes de calle, llegan y luego que los comerciantes de papa, botan las podridas o que ya no pueden vender, las limpian, las embolsan y se la venden a los incautos que no saben cómo lo hacen, esto nos está generando contaminación, insalubridad y nos afecta como comerciantes, pero no entendemos cómo ni Infibagué ni la empresa Interaseo se han interesado para solucionar esta situación que no es nueva y más bien, con el paso del tiempo, ha empeorado”, agregó Henao.

Dijo que además allí se están arrojando aparte de las papas, restos de pollos, cárnicos como chorizos y alimentos descompuestos que en muchos casos los indigentes se llevan tal vez para consumirlos o no se sabe para qué a pesar de estar en malas condiciones.
“Mientras que Interaseo dice que ellos cobran toda la basura que llegue y retiran de la bodega, Infibagué afirma que sólo paga por un cuarto de tonelada diaria y eso se ha convertido en una permanente polémica entre las dos empresas pero como sea se necesita que haya un operario permanente de Interaseo para que haga la recolección y el control y no tengamos ese foco de contaminación y un peligro permanente para la salud”, agregó.

Finalmente manifestó que también se necesita de presencia permanente por parte de las autoridades de policía o vigilancia que pongan en cintura a quienes hacen mal uso del depósito de basuras y se frene o castigue con comparendos ambientales la falta de cultura ciudadana de los mismos comerciantes o quienes se aprovechan del caos que allí se presenta.