Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

El 14 de febrero habrá paro de maestros

William Polo Arango, presidente de Sutet Simatol, afirma que el Gobierno no ha cumplido con los acuerdos pactados en varios temas para la educación.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
4 Feb 2019 - 12:20 COT por Ecos del Combeima

 

Más recursos para la educación como el tema de la salud a los docentes son los principales factores que llevan a los maestros a tomar la disección de un nuevo paro por 24 horas el próximo 14 de febrero

Desde el año 2017 se llegaron a acuerdos pactados con el gobierno para el financiamiento de la educación pública y el cual esta desconocido en el plan nacional de desarrollo, según William Polo, se desconocen todas las necesidades que se tiene en la educación pública del país y no mejoran los recursos necesarios para mejorar en el tema.

En el tema de salud, el cual es el tema central, dice que los docentes no les están cumpliendo en los servicios médicos sobre todo con prontitud y calidad.

“Efectivamente el Ministerio tiene que ejercer su papel de veedor, de verificar que como patrón nosotros los docentes que somos los trabajadores pues tengamos las condiciones para acceder al servicio de salud de manera pronta y de calidad”

 

Los docentes dicen que el Ministerio no están realizando bien el trabajo y se escudan en que es la Fiduprevisora quien maneja este tema de la salud, que ya hay demandas de por medio y eso tiene en crisis el tema de la salud afectando así a los docentes.

Sobre los salarios, afirma que a la fecha se adeuda un mes y que el problema es por la plataforma con la que trabajan la cual presenta dificultadas técnicas y es debido al prestador de servicio de internet que trabajan.

Todo lo anterior lleva a que los docentes estén trabajando hasta las 9:30 de la mañana y hasta las 3:30 de la tarde los que están en jornada de la tarde y que en el resto de tiempo se reúnen con la comunidad (Estudiantes y padres de estudiantes) para socializar cuales son todas las dificultades que tienen para continuar laborando y solo piden que paguen los salarios pendientes.

En la próxima reunión con Fecode, el Ministerio de Educación Nacional y los demás sindicatos del país se presentarán el pliego nacional de peticiones 2019-2020 y con el lema ‘más recursos, más fuentes de financiación para la educación’ y donde se le exigirá al Gobierno Nacional para que le preste mucha más atención a la educación y la salud para los educadores.

Sobre el tema de la jornada única se está constituyendo una mesa de seguimiento en conjunto con la Secretaria de Educación para hacerle seguimiento a las instituciones donde ya se ha implementado dicha jornada pero que tienen problemas más allá de infraestructura, es decir, que hay docentes, rectores que desconocen los acuerdos que se realizaron con Fecode para la prestación de servicio.

Escuche la entrevista completa:

Archivo de audio