¿Hay irregularidades en las facturas del predial?

Comienzan a imprimirse las facturas y al mismo tiempo se evidencian algunas situaciones irregulares en este proceso, el experto en temas tributarios expuso algunas irregularidades que ha encontrado hasta el momento en las facturas.
‘’He encontrado algunas inconsistencias que me parece oportuno darlas a conocer con el propósito de verificar si se ajustan a derecho o están en contra vía de las disposiciones actuales’’, indicó José Helí Torres.
Son varias las irregularidades que se presentan en algunas facturas, una de ellas es que el avalúo actual está incrementado en un 3% con respecto al avaluó que fue entregado por el IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi) en el estudio que realizó hace algunos años.
Para el administrador de empresas, la facturación que se realizó el año pasado también tuvo varias inconsistencias ‘’esto me deja con una duda respecto a la actualización catastral que se hizo en dos etapas, una que se concluyó en el 2017 y otra en el año 2018, a consecuencia de esas dos etapas fue necesario que se hubiera dejado una sola facturación para el año pasado y hubo que hacer una re facturación toda vez que las diferencias eran enormes y no existía una norma que suavizara este problema’’.
Ante esta presunta irregularidad, el especialista en finanzas públicas expresó tener documentos que soportan este error ‘’este es el primer error que debemos revisar para saber si se ajusta a derecho o no’’.
Otra de las irregularidades que se presenta, según el abogado José Helí Torres es que en '' el acuerdo 022 de 2018 se dieron unos incrementos máximos y el artículo primero ordena al municipio para que con ocasión del impuesto predial unificado para el 2019 se tenga en cuenta el avalúo resultante de la valorización catastral y se fija unos incrementos del 15% para el estrato 1 y va hasta el 50% de su incremento, no obstante la nueva facturación da un descuento hasta del 85%’’.
Hay que aclarar que ese porcentaje no corresponde al del año 2018 como lo dice el acuerdo, sino al 85% de la liquidación que quedó actualmente después de hacer la actualización catastral, es decir, no sobre el valor de los predios en el 2018, sino sobre el valor de los predios actualizados en el 2019 ‘’a eso no le aplican la tarifa ni le aplican el 85% donde se evidencia que va en contra vía contra del acuerdo que autorizó el descuento del 15 al 50% según los estratos’’, afirmó Torres.
Además, aclaró que todavía no tiene certeza sobre las irregularidades en la facturación y que espera tener más insumos para realizar un estudio preciso sobre estos presuntos errores ‘’existe mucha duda sobre si esta facturación salió correctamente, tendremos esta semana para revisar los casos y poder hacer un mayor panorama sobre distintos estratos y distintos valores (…)hasta que no tengamos un panorama más amplio y una mayor contribución de los ciudadanos -trayendo facturas con los errores que van encontrando- podremos decir con absoluta certeza si existen errores en la facturación o no ‘’.
Por último explicó que el proceso de corrección de las facturas puede ser bastante tardío ‘’hay facturas donde uno a golpe puede decir esto es un error directo de la facturación y lo podrán corregir, pero ya estos detalles tendrán que darse en los estrados judiciales, donde el trámite es demasiado lento’’.