Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“Lo más importante es que no permitimos que se llevaran los cerca de 30 mil millones”: Diana Cepeda

La gerente del IMDRI, aseguró que es falso que la administración le haya bajado la presión a los procesos por corrupción de los juegos nacionales y afirmó que la administración ha hecho todo lo que ha estado en sus manos pero los procesos administrativos son lentos.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
26 Sep 2018 - 11:16 COT por Ecos del Combeima

 

Desde hace varios años los ibaguereños vienen reclamando la reconstrucción de los escenarios deportivos, sin embargo los procesos han sido lentos debido a que se han presentado inconvenientes como el tener que liquidar los contratos y la falta de proponentes en las licitaciones.

Archivo de audio

Diana Cepeda, gerente del IMDRI, se refirió a las cifras y proyectos de acuerdo que se vienen adelantando para recaudar los recursos que se necesitan para avanzar en la reconstrucción.

En este sentido indicó que las investigaciones del desfalcó están estancados en el proceso de estudios y diseños, aún no se avanza en materia de la ejecución de la obra.

La gerente del IMDRI comentó que este año se llegó al punto de licitaciones porque había que entrar a denunciar, recuperar y formular los procesos nuevamente lo que requirió un tiempo muy importante.

“Son procesos de trámites judiciales y técnicos, hemos buscado un soporte con la Sociedad Colombiana de Ingenieros para dar tranquilidad, la administración pública tiene unos tiempos y unos procesos que son lentos, lo que si podemos decir es que nos hemos puesto la camiseta para sacar esto adelante y llegar a la licitación en dos años y medio es tiempo record”.

Según el presupuesto presentado por la administración municipal a los cabildantes, los escenarios tienen un costo cercano a los $171 mil millones.

Cofinanción: $30.200.000.000

Empréstito 2013: $14.500.000.000

SGP y Propios 2013: $10.300.000.000

Multas IMDRI: $16.000.000.000

SGP 2019: $10.000.000.000

Predial 2019: $30.000.000.000

Superávit 2019: $20.000.000.000

Total: $131.000.000.000

Solicitud empréstito: $40.000.000.000

“Tenemos recursos de diferentes fuentes, unos de bancos, otros que se han recuperado, esfuerzos que ha hecho la administración y el empréstito que se está gestionando en el Concejo para lograr recuperar los escenarios deportivos”.

La gerente del IMDRI comentó que hay unos tiempos estimados para iniciar las obras y culminarlas

Valores de obra de escenarios:

Coliseo Menor: 7.100 millones de pesos

Complejo Acuático: 20.727 millones de pesos

Coliseo Mayor: 42.000 millones de pesos

Patinodromo: 5.700 millones de pesos

Complejo de Raquetas: 6.700 millones de pesos

Urbanismo Parque Deportivo: 19.600 millones de pesos

Piscina de la calle 42: 10.3000 millones de pesos

Pista de BMX: 7.400 millones de pesos

Tejodromo: 3.500 millones de pesos

Edificio de artes marciales: 9.446 millones de pesos

Urbanismo de la 42: 7.300 millones de pesos

Coliseo de Gimnasia: 2.500 millones de pesos

Edificio administrativo: 2.000 millones de pesos 

En su momento se estimó que la reconstrucción de los escenarios deportivos costaría cerca de 131 mil millones de pesos, sin embargo actualmente se habla de por lo menos 40 mil millones más.

Imagen

“Hay valores actuales, obras de remoción, desmontar la estructura metálica, además desde un inicio los recursos no eran suficientes, los contratistas indicaban que para el Parque Deportivo faltaban alrededor de 22 mil millones de pesos y para la Unidad de la 42 faltaban 10 mil millones, así que la diferencia de la proyección no es mucha”.

La gerente del IMDRI comentó que por la Fiscalía solo se han recuperado cerca de 500 millones de pesos e indicó que Oswaldo Mestre regresó algunas propiedades y cerca de 30 millones de pesos, Carlos Alberto Ramírez alrededor de 35 millones de pesos, Mauricio Campos 5 millones de pesos y eso es todo.

La gerente del IMDRI afirmó desconocer que se firme un acuerdo notarial con los contratistas de las obras y recalcó que lo que realmente se busca desde esta cartera es lograr licitar las obras pero no hay un compromiso real de terminar las obras antes del 31 de diciembre.

“Se hizo un ajuste al diseño, lo de TYPSA no cumplía todo a su cabalidad y retomamos lo que servía pero de ahí en adelante los diseñadores hacen todo su proceso y ajustes porque nadie va a asumir la responsabilidad de lo que se diseñó anteriormente, la parte eléctrica, hidrosanitaria, los cálculos, todo es nuevo”.

En cuanto al endeudamiento que quedaría para la ciudad por la reparación de los escenarios la gerente del IMDRI indicó que lo que está en las manos de la administración se ha logrado realizar.

“Lo más importante es que no permitimos que se llevaran los cerca de 30 mil millones de pesos por parte de Coldeportes, no solo es decir que nos endeudamos porque si esperamos lo que nos den podría pasar mucho tiempo, hemos visto buena voluntad por parte de los concejales y la comunidad, nosotros vamos hasta donde tenemos”.

La gerente comentó que los resultados que ha presentado la Alcaldía en plata y tiempo ha sido más efectiva que la que han tenido los entes de control, además comentó que se ha reunido con los representes del Gobierno Nacional y se anunció una visita pendiente de confirmación de agenda.

Archivo de audio

Además apuntó que es totalmente falso que hayan dejado de ejercer presión en algún momento porque el nombre de Mauricio Jaramillo, hermano del alcalde, fue involucrado en una de las audiencias del ‘Chatarrrero’.

“Nosotros seguimos haciendo la presión y seguimos exigiendo, lo que pasa es que cada quien quiere ponerle el tinte que le parezca, las personas que comentan tanto nunca los hemos visto en el IMDRI enterándose por primera mano, seguiremos trabajando porque lo que nos interesa es sacar adelante los escenarios y resarcir el daño por lo menos con que caigan las personas que están detrás de esto”.

En cuanto a la solicitud de Humberto Quintero quien pidió que la Procuraduría investigue a los funcionarios del IMDRI, la gerente comentó que básicamente lo solicitó porque manifiesta que al sacar las licitaciones éstas no contaban con viabilidad.

“Esto es imposible porque si no se tiene viabilidad no se licita, nosotros las teníamos desde el 26 de julio en atletismo, 9 de agosto para la piscina de la 42 y 31 de julio el patinodromo como reposa en los documentos, el confunde dos hechos”.