Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“El sector comercial está clamando un mayor apoyo para poder reactivar la economía”: Camilo Delgado

Los concejales Camilo Delgado y Jorge Bolívar se declararon a favor de la propuesta de Ricardo Ferro de congelar el impuesto predial por 3 años y limitar el crecimiento del mismo al 20% si hay actualizaciones catastrales.
Imagen
Crédito
Delgado y Bolívar
17 Sep 2018 - 12:53 COT por Ecos del Combeima

 

Ecos del Combeima y el representante a la Cámara, Ricardo Ferro, proponen un debate para congelar el debate del impuesto predial en Colombia los próximos tres años y limitar el incremento del pago máximo al 20% anuales cada que existan actualizaciones catastrales.

Frente al tema el concejal Camilo Delgado afirmó que es necesario garantizar una seguridad jurídica a los contribuyentes que se encuentran a merced de los procesos de actualización que deben hacerse por Ley.

Archivo de audio

“Se requiere un proceso regulatorio no discriminatorio, no se puede discriminar un predio de estratos 3 o 4 porque eso no implica que una persona que viva en este sector tenga la capacidad económica para sufragar los gastos contributivos, el sector comercial está clamando un mayor apoyo para poder reactivar la economía”.

Delgado afirmó que propondrá a la administración municipal porque a su juicio la segregación de estratos no es una justificación válida para establecer los tomes de porcentajes, además propondrá que se incluya al sector industrial y comercial.

“Si bien como está estructurado no soluciona el problema de fondo, sí es una oportunidad para hacer avances importantes y no dejarle el problema en pleno a la administración entrante”, afirmó Delgado sobre el proyecto que presentó la Alcaldía.

Lea también "Vamos a proponer un debate contra los aumentos del impuesto predial en Colombia": Ricardo Ferro 

Por su parte el concejal Jorge Bolívar afirmó que fueron más de 3 mil personas que presentaron denuncias contra el avaluó catastral por considerar que no se hizo de forma correcta, sin embargo todas estas denuncias quedaron sin resolverse por el acuerdo que sacó el Concejo y que evitó que se aplicará la actualización este año.

“No se tuvieron en cuenta las quejas de las personas, solo están analizando el problema en el cobro del 2019, además es una especulación lo que quieren hacer con esto porque no tienen en cuenta si el avalúo quedó bien o no, el año entrante cuando cuándo alguien quiera quejarse le van a decir que van a perder el beneficio de pronto pago y asumir de su bolsillo el costo de un nuevo avalúo”.

El concejal afirmó estar de acuerdo con la propuesta de Ricardo Ferro y aseguró que podría ser benéfico para todos los colombianos, además indicó que no se ha tenido en cuenta que el otro año el sector rural también empezará a sentir los efectos de la actualización catastral.

Agregó que por estas razones votará negativo el proyecto y propuso que desde ya los ibaguereños conozcan en cuánto quedó avaluado su predio para que tengan tiempo de decidir si quieren presentar una reclamación o no.