Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

El estrato 1 y 2 puede estar tranquilo, no hay valorización para ellos; los que más tengan que más aporten": alcalde Jaramillo

El mandatario local no sólo se refirió a la ejecución de obras y la financiación de las mismas, sino que también se pronunció en torno a los proyectos de sostenibilidad y las regulaciones que para tal fin se empezarán a hacer desde el próximo año.
Imagen
15 Dic 2017 - 15:22 COT por Ecos del Combeima

El alcalde de Ibagué, Guillermo Alfonso Jaramillo, durante la rendición de cuentas que se llevó a cabo frente al Palacio Municipal, generó un primer interrogante en relación con el POT y el presunto favorecimiento que el gobierno anterior le quiso brindar a algunos terratenientos mediante la compra de lotes que -según él- no los necesita la ciudad:

"¿Cómo debemos tener la ciudad? ¿Qué es lo que aspiramos? Estamos buscando una Ibagué compacta, no podemos entender que hubieran vinculado 1.300 hectáreas de la zona rural a la zona urbana a través del POT, por decreto de la anterior Administración, y resulta que no necesitábamos eso, hay 650 hectáreas que no se van a utilizar porque no las vamos a necesitar en los próximos 12 años, ¿para qué entonces 1.300 hectáreas más?, para un negocio, para los que tienen la tierra".

Jaramillo también se refirió a la intención de involucrar en la capital tolimense los proyectos sostenibles, sin embargo, para tal fin, el mandatario local recalcó que resulta necesario establecer una serie de normas que regulen el funcionamiento del campo, entre otros:

"Tenemos que concentrar la ciudad porque no podemos llevar servicios hasta tan larga distancia, tenemos que crecer inteligentemente, generar nuevas centralidades para hacer de Ibagué una ciudad sostenible; estamos buscando una capital verde, saludable, incluyente, productiva y en paz. Si vamos a hacer una ciudad verde no podemos contaminarla, por eso es importante entender qué produce los gases de efecto invernadero en la ciudad".

"Tenemos 66 mil reses y entre el arroz y el ganado producen el 36% de los gases de efecto invernadero que se van al cielo y que contaminan el planeta; el 32% lo hace el transporte que tenemos, entonces tenemos que actuar en esos sectores, por eso las aguas residuales que le vamos a entregar a los agricultores no es para que cultiven arroz sino frutas y hortalizas, por eso estos estudios son importantes".

En lo que refiere a la movilidad y la ejecución de obras, el alcalde de Ibagué advirtió que las clases menos favorecidas no tendrán que acarrear con los costos por valorización, y enfatizó que del estrato 3 en adelante el aporte se hará de acuerdo a los ingresos de cada ciudadano:

"Vamos a citar a extraordinarias para que el Concejo nos dé recursos, también a través de la plusvalía y la valorización. El estrato 1 y 2 puede estar tranquilo, no hay valorización para ellos, esto tiene que ser: los que más tengan que más aporten, los que no tengan nada aportan; esa tiene que ser la constante para la equidad. Todo el mundo me pregunta dónde están las vías, y yo digo en dónde está la plata, dónde están los recursos".

"Hay una cantidad de obras por hacer pero vamos a priorizar cinco el próximo año apenas prioricemos el proyecto, todo eso vale $623 mil millones, ¿cuál es el parlamentario que los va a conseguir?, hay unos que están ayudando y han prometido, vamos a ver, esperemos que lleguen".

Sobre la doble calzada al aeropuertpo

Guillermo Alfonso Jaramillo: En enero tiene que terminarse, estamos esperanzados en que el 21 o 22 nos entreguen la cicloruta. La doble calzada al aeropuerto no es una obra del Gobierno Nacional únicamente, el municipio tiene el 63% de la inversión. El Gobierno Nacional puso $18 mil millones, nosotros aportamos $9.200 millones, la interventoría $1.700 millones, la gestión del predial $20 mil millones, los servicios públicos $3 mil millones y el alumbrado público $1.800 millones, nosotros aportamos $34.600 millones y el Ministerio de Transporte $20 mil millones.

Esa es una obra muy importante para Ibagué, la idea es que del viejo terminal podamos salir al nuevo terminal y de esa manera los que salgan del aeropuerto no tengan que irse para El Salado, por supuesto no utilizarían la doble calzada.

¿Cómo financiar?

Guillermo Alfonso Jaramillo: Estamos buscando CONPES, él nos podría aportar por parte del Gobierno Nacional una suma muy importante para vías que podría estar cercana a los $300 mil millones, por eso estamos ahora buscando todos los requisitos necesarios para seguir trabajando el sistema estratégico de transporte público (...) hay otros municipios a los cuales les dieron plata para eso y no tienen los estudios que nosotros ya tenemos, por eso se firmó un convenio con FINDETER, en este momento se está entregando el Plan Maestro de Movilidad y Espacio Público.