Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“No hay que abusar de una posición dominante”: Fernando Barreto

<p>En Golpes de Opini&oacute;n hablamos con tres empresarios que aspiran a ser parte de la Junta Directiva de la C&aacute;mara de Comercio de Ibagu&eacute;.</p>
25 Nov 2014 - 19:34 COT por Ecos del Combeima

Fernando Barreto Quiroga, gerente de Central Pecuaria manifestó: “La Cámara de Comercio es el gremio de gremios, ahí está representado todo el sector comercial, el consorcio industrial de la ciudad y es interesante compartir con las personas más influyentes e importantes de la ciudad, es un gremio que tiene mucha respetabilidad, mucha aceptación y eso le permite a la Cámara de Comercio trabajar por la ciudad”. 

“La ciudad se merece que su gremio de gremios esté bien representado y tenemos la obligación y el compromiso de devolverle parte a nuestra ciudad y desde el asiento de la Cámara de Comercio creo que debemos aportar a la solución de muchos de los problemas de la ciudad, de los problemas de los comerciantes y de los empresarios, debemos estar prestos a apoyar todo lo que sea por el beneficio de la región”, agregó Barreto Quiroga. 

Sobre los clústers el empresario señaló: “No está mal que quienes lleguemos a la junta directiva hagamos algo por nuestro sector, pero hay que saberlo hacer, hay que dosificarlo, no hay que abusar de una posición dominante y o una ventaja que se tenga, es válido que la Cámara de Comercio apoyo a los clústers, pero hay que pensar en unas reglas de juego para evitar que en un momento dado se presenten algunos abusos que pueden afectar la unidad dentro de la junta y pueden verse afectadas las demás personas por el manejo de los recursos que no se hace en forma equitativa”. 

Por su parte Alirio Rivera García, gerente de Yesos Colombia señaló: “La Cámara de Comercio es el órgano institucional que debe ejercer un excelente papel económico en el fortalecimiento de las empresas existentes en la región, la ciudad adolece de graves problemas como un deshonroso 14% de desempleo, una ciudad con ese desempleo tiene todos los problemas de la sociedad como la delincuencia, la Cámara de contribuir para que esos índices de desempleo disminuyan”. 

“La Cámara por ser el gremio de gremios es una institución muy respetada en la ciudad, es reconocida a nivel nacional, es el vocero de los comerciantes ante los gobiernos, hay personas que quieren llegar a ella pero se equivocan en sus ambiciones, el escenario de la cámara no es casar peleas, ese escenario es para aportarle a la ciudad y nosotros estamos convencidos del compromiso que tenemos con rescatar el centro de ferias y exposiciones para la ciudad, uno ve con envidia ciudades más pequeñas, Armenia, Pereira, y otras más grandes como Barranquilla y Bucaramanga que han logrado conseguir los apoyos y lo recursos de parte el Gobierno Nacional porque están unidos en la Cámara de Comercio, pero acá por falta de unidad y falta de visión no hemos podido conseguir que haya un centro de feria respetable para nuestra ciudad, para que no tengamos que hacer los eventos feriales en las calles, para que vengan y nos visiten de todos lados y podamos contribuir al desarrollo turístico de la ciudad”, complementó Alirio Rivera. 

El empresario además señaló que se debe diferenciar la ‘democracia empresarial’ de la democracia política’: “Hay algo muy importante para el empresariado y es que hay que entender qué es la democracia empresarial,  hay que entender que la constitución ha dado a los empresarios unos espacios de esa responsabilidad, debemos estar en la Cámara de Comercio, en nuestros gremios sectoriales, a través de la democracia, son diferente los escenarios, los consejos directivos de la universidad, de Cortolima, escenarios que no hay que confundir con la democracia política. La Cámara de Comercio es el mayor gremio de la región con más de mil afiliados aptos para votar. Los empresarios no hemos asumido la verdadera responsabilidad que tenemos en la democracia empresarial”. 

De la lista ‘Sinergia’ nos acompañó la empresaria Janeth Caicedo quien se refirió a las pugnas al interior de la junta directiva de la Cámara: “Al llegar allá se pierde el horizonte de las cosas, la visión de para qué se llega allá, todos los sectores que llegan a la junta directiva pueden trabajar unidos, hacer planteamientos de ciudad,  interesantes para un desarrollo, pero creo que ha podido más el ego, querer ostentar el poder de las cosas, para mí es simple la solución, cuando se llega allá se llega es a trabajar en equipo”. 

“Tenemos el objetivo de unir esfuerzos con metas claras, dentro de nuestras propuestas está articular acciones de seguridad para los empresarios de la ciudad de Ibagué, esta parte debe trabajarse en conjunto con el Gobierno Municipal, policía y ejército. La otra propuesta es promover viajes a eventos para conocer experiencias  en otros lugares del país y del exterior. Dinamizar las relaciones sociales y esto da respuesta a lo que estamos hablando en este momento, para nosotros es muy importante dinamizar las relaciones sociales y la ética de los negocios, entre los diferentes sectores económicos con el objetivo de conformar clúster como eje articulador de fuerza. Estamos convencidos de que los empresarios podemos ser dinamizadores supremamente importantes, tenemos que empezar por romper esquemas culturales y a eso estamos llamados los empresarios, no podemos esperar que alguien venga hacer lo que nosotros tenemos que hacer, nosotros tenemos que tomar el manejo de las empresas y del gremio empresarial más importante de la ciudad”, agregó la empresaria.

Dentro de sus propuestas también destacó: “Apoyar el desarrollo de proyectos de investigación con el fin de propiciar la innovación y productividad empresarial y la responsabilidad social empresarial. Todavía no somos una ciudad turística, tenemos que trabajar en lograr esa identidad y para eso no sólo necesitamos de los operadores turísticos o las personas que pueden traer a los turistas a Ibagué, sino la respuesta del gobierno con toda la infraestructura, con todo lo que se requiere para que los turistas cuando lleguen a la ciudad encuentren una ciudad donde se quieran quedar y donde quieran volver, toda esa parte tenemos que trabajarla mucho, el problema es que el turista llega el primer día y no hay donde llevarlo”.