ABC del impuesto a la bolsa plástica
Desde el primero de julio entró en vigencia el impuesto a uso de bolsas plásticas en Colombia por el cual los ciudadanos deberán hacer un pago de 20 pesos por cada una que empleen a la hora de realizar sus compras hasta llegar a 50 pesos en el año 2019.
Este nuevo impuesto se dio gracias a la última reforma tributaria que busca incentivar, según el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo. el cuidado del medio ambiente: “Hace parte de lo que se logró en la reforma tributaria de empezar la generación de impuestos verdes que son impuestos nobles, cuyo propósito no es realmente un mayor recaudo sino más bien que se cambien comportamientos de la ciudadanía hacia comportamientos amigables con el medio ambiente”.
Los usuarios se están acostumbrando poco a poco a la medida pero en el proceso se han generado algunas inconformidades e inquietudes que Óscar Germán Díaz, director de Fenalco-Tolima aclaró frente a los micrófonos de Econoticias.
¿Es capricho de los comerciantes cobrar las bolsas plásticas?
OGD: No, es una campaña del Gobierno Nacional que busca desincentivar el uso de bolsas plásticas bajo el marco de la campaña ‘Reembólsale al Planeta’.
¿Quiénes deben cobrar el impuesto?
OGD: Están obligados a cobrarlo los responsables del IVA y que pertenecen al régimen común como los supermercados, almacenes del comercio en general y las grandes superficies.
Los tenderos que no superan los 104 millones de pesos en ingresos al año y pertenecen al régimen simple no están obligados.
¿Es correcto que las bolsas reutilizables que venden en los supermercados tengan publicidad de la marca?
OGD: La compra de la bolsa es voluntaria, es una venta como cualquier otra y por tanto no es incorrecto que lleve publicidad, es el cliente quien decide si compra el producto o lleva su propia bolsa.
Si la bolsa vale 20 pesos y el usuario solo necesita 1 ¿Qué pasa con los 30 pesos sobrantes que no se le entregan?
OGD: Este es un tema que se debe regular por la Superintendencia de Industria y Comercio, desde Fenalco hemos pedido claridad porque se presta para inconformidades.
Sí el usuario tiene por obligación comprar la bolsa plástica para llevar sus productos ¿Es correcto que ésta tenga publicidad del supermercado, se convierte el impuesto en un negocio?
OGD: La ciudadanía debe tener claro que los 20 pesos que pagan por la bolsa son un impuesto y van netamente a la Nación, el supermercado lo único que hace es recaudarlo, ahora bien la bolsa plástica tiene un valor y los supermercados invierten en ellas sin cobrar al usuario por lo que utilizan la publicidad para compensar su inversión.
Sucede igual que con el recaudo del IVA el supermercado lo cobra pero todo el dinero va a la Nación, los ciudadanos deben tomar conciencia que bien pueden comprar la bolsa o llevarla desde su casa.