Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Prohibición del uso del icopor en Ibagué, una medida que se teje desde el Concejo Municipal

El concejal Arturo Castilla señaló que para mitigar el impacto económico, esta medida se implementaría gradualmente.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
24 Nov 2022 - 14:49 COT por Ecos del Combeima

Desde el Concejo Municipal de Ibagué se ha estado tejiendo un proyecto que pretende aplicar la Ley 2232 del 2022, la cual establece medidas orientadas a la reducción de la producción y el consumo de plásticos de un solo uso en el territorio nacional, “con el fin de resguardar los derechos fundamentales a la vida, la salud y el goce de un ambiente sano”, según estipula el Congreso de la República.

“En Ibagué queremos ser pioneros en la protección ambiental y de la salud, prohibiendo lo que le compete a la corporación que es en las entidades públicas, como es en los escenarios deportivos, como también los institutos descentralizados; todas las actividades que desarrolle la municipalidad”, explicó el concejal Arturo Castillo en conversación con Econoticias, afirmando que “quedará totalmente prohibido una vez sea sancionado y publicado el acuerdo del cual fuimos autores”, acotó. 

Es por ello que, con esta iniciativa se planean dictar disposiciones que permitan la sustitución gradual del plástico por alternativas sostenibles y su cierre de ciclos, esto sumado a la implementación de medidas complementarias.

“Establece un plazo de seis meses el artículo segundo del acuerdo como periodo gradual, para que el Gobierno Municipal adelante las socializaciones correspondientes”, indicó el cabildante. 

Imagen

Ante el cuestionamiento sobre si podría generarse afectaciones económicas en las empresas o gremios que adquieren importantes cantidades de envases plásticos en concordancia con su actividad, el concejal señaló que para mitigar el impacto económico, esta medida se implementaría gradualmente.

“Por eso se aplica la gradualidad, la norma ya empezó a prohibir ciertos elementos, como por ejemplo los utensilios (tenedores, cucharas), es el que primero empieza  a regirse según la ley. Nosotros lo hicimos con la Secretaría de Desarrollo Económico una mesa de trabajo con los lechoneros y tamaleros de la ciudad para invitarlos a hacer parte este proyecto para una ciudad amigable con el medio ambiente”, dijo el concejal.

Al respecto, el cabildante anunció que en conversación con los lechoneros de Ibagué, desde el Concejo se propuso un trabajo articulado entre los integrantes del gremio para disminuir costos al comprar los productos en grupo. 

“Si no se adecuan y no pensamos en el futuro del planeta, pues desde luego que cada vez que haya una invitación pública para cubrir cualquier evento, pues no se van a poder presentar en las licitaciones, no podrán sustentar su empresa porque los grandes lo van a consumir, por eso los invitamos a que se unieran para hacer pedido en grupo y así saliera más económico”, puntualizó Castillo.

Tags: