Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

"La reforma tributaria debe reflejar un equilibrio": Amcham Colombia

La directora Ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana hizo un análisis acerca del nuevo proyecto de ley radicado por el Ministerio de Hacienda.
Imagen
Crédito
Tomada de Internet
9 Ago 2022 - 7:36 COT por Ecos del Combeima

Tras el revuelo que ha generado la reforma tributaria para la 'igualdad y la justicia social' del gobierno de Gustavo Petro, la Amcham Colombia gremio que promueve el comercio, la inversión y los negocios entre Colombia y Estados Unidos, se pronunció acerca de los puntos contenidos en esta nueva iniciativa. 

María Claudia Lacouture, directora Ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana, afirmó que este tipo de apuestas son fundamentales pero requieren de un estudio de fondo y forma teniendo en cuenta los gremios económicos. 

"Es importante que el sector privado, una vez conocido el texto oficial del articulado de la propuesta de #ReformaTributaria radicada en el Congreso, tenga la oportunidad de hacer sus comentarios y propuestas para contribuir al análisis, al diálogo, a la construcción de esos consensos a los que invitó en su ceremonia de posesión (y en campaña) el nuevo presidente de Colombia, @petrogustavo, y desde ya @AmChamCol insta a ser parte activa de este proceso".

A su vez, aseguró que es idóneo tramitar una reforma que permita cerrar la brecha económica y social que produjo la pandemia y la guerra entre Ucrania y Rusia que refleje equilibrio entre la necesidad de ingresos fiscales para apoyar a los más vulnerables sin que se afecte la viabilidad empresarial y la atracción de inversión.

"Si bien un mayor recaudo es necesario, también lo es no minar la capacidad de crecimiento económico de sectores que representan importantes ingresos fiscales para el país y que se traducen en recursos para todas las familias o que puedan contribuir con el propósito de fortalecer la internacionalización del sector productivo  y respetar acuerdos comerciales vigentes".

Finalmente, precisó que para que funcione la iniciativa debe generarse también austeridad en el gasto público y "una estrategia para combatir la corrupción por donde también se van recursos que el país necesita con urgencia en estos momentos".