Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Reverso de Donald Trump en aranceles, ¿Cómo beneficia a Colombia?

Carbón, petróleo, níquel, y productos del agro como café, frutas, flores y maderas y sus productos se verían positivamente afectados con la medida.
Imagen
Estados Unidos deterninó bajar a cero el arancel de varias de sus importaciones. Hay productos colombianos beneficiados con la medida.
Crédito
AmCham Colombia
15 Nov 2025 - 7:52 COT por Alfonso Aya Roa

El presidente de los Estados Unidos actualizó el Anexo II del HTSUS para excluir de la “tarifa recíproca” una lista ampliada de productos, con énfasis en productos agrícolas, y ajustó la figura para países “socios alineados” mediante una nueva partida.

La presidenta de la Cámara de Comercio Colombo-Americana, AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, dijo que con la decisión de exención del arancel recíproco del 10 % por parte de Estados Unidos, se estima que el 13 % de la canasta exportadora del agro colombiano queda exenta por valor de US$ 1.882,3 millones anuales. 

En lo corrido de este año, hasta agosto, las exportaciones se han contabilizado en US $1.828,8 millones, casi superando las transacciones del año pasado, de acuerdo con cifras del DANE. 

Con la exención adicional de petróleo y oro, el 64 % de la canasta exportadora anual queda libre del arancel recíproco.

Explicó la dirigente que la medida funciona por dos vías: Exención global por producto: si el producto está en la lista, deja de pagar el arancel recíproco. Exención para “socios alineados” (PTAAP): 0 % solo para países con acuerdo de comercio recíproco y designación expresa.

En su análisis, Lacouture sostuvo que “Sin necesidad de un acuerdo adicional, la orden lleva de 10 % a 0 % la tarifa recíproca para los productos colombianos incluidos en el Anexo II y correctamente clasificados.

Productos beneficiados

A continuación, los principales rubros agro y minero-energéticos beneficiados.

En el sector agropecuario se ven beneficiados con tarifa de arancel del 0 %, Café y preparaciones de café. Cacao en grano y derivados (manteca, pasta, polvo, chocolate). Banano y plátano. Aguacate. Mango, mangostán y papaya. Naranjas, limones y limas.

En alimentos procesados, quedaron con exención global: Yuca y otros tubérculos (frescos, congelados, secos, harinas y “chips”). Harinas y almidones de raíces y de plátano. Tapioca y productos sustitutivos. Frutas tropicales congeladas. Frutas preparadas y pulpas.

En productos mineros quedan con tarifa recíproca: Carbón. Petróleo crudo y varios derivados (gasolinas, diésel, jet, lubricantes, residuos) . Gases de petróleo licuados y otros. Coque, betunes y asfaltos. Oro no monetario y otros metales preciosos. 

Quedan pendientes las flores cortadas. Follajes. Aceite de palma, aceite de palmiste y otros aceites hasta que el país ingrese en la categoría de socio alineado.