Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Ibagué sube al top 10 de las ciudades más competitivas del país, según el Consejo Privado de Competitividad

Este es el mejor resultado obtenido por la capital del Tolima desde la creación del índice en 2019.
Imagen
Ibagué es reconocida entre las 10 ciudades capitales más competitivas del país
Descripción
Ibagué es reconocida entre las 10 ciudades capitales más competitivas del país
Crédito
Suministrada
23 Oct 2025 - 6:57 COT por Ecos del Combeima

El Consejo Privado de Competitividad (CPC) y la Universidad del Rosario otorgaron un importante reconocimiento a la administración municipal, al observar los avances obtenidos por la ciudad en materia de competitividad durante el último año.

De acuerdo con el más reciente Índice de Competitividad de Ciudades Capitales (ICC), publicado por el CPC, Ibagué ascendió dos posiciones en el ranking nacional, al pasar del puesto 12 al 10 entre 32 ciudades evaluadas. Este resultado le permitió a la Capital del Tolima desplazar a Cartagena y superar a otras urbes como Armenia, Neiva y Santa Marta.

El informe también mostró que Ibagué fue galardonada con la distinción ‘Apuesta por el Futuro’, un reconocimiento que se otorga a los territorios que impulsan la innovación, el desarrollo sostenible, la educación y el fortalecimiento institucional como pilares de su crecimiento económico.

Imagen
Datos presentados.
Descripción
Datos presentados.
Crédito
Suministrada

Según los indicadores del ICC, la ciudad figura entre las mejores del país en educación básica y media, así como en educación superior y formación para el trabajo, señalando que Ibagué tiene una apuesta sólida por el desarrollo del capital humano.

“Estamos muy contentos de poder recibir el día de hoy este reconocimiento que se le hace a la ciudad de Ibagué por parte del Consejo Privado de Competitividad y también de la Universidad del Rosario, aquí en la ciudad de Manizales, donde reconocen ese trabajo arduo que viene realizando nuestra alcaldesa, la doctora Johana Aranda, en conjunto y en articulación con todos los sectores económicos de la ciudad”, indicó Jairo Moreno, director de Turismo Municipal.

Archivo de audio

El estudio del Consejo Privado de Competitividad analiza el desempeño de siete áreas metropolitanas y 25 ciudades capitales mediante 92 indicadores, agrupados en 13 pilares y cuatro factores clave: condiciones habilitantes, capital humano, eficiencia de los mercados y ecosistema innovador.

“Este reconocimiento se da porque hemos observado que en los índices y en las variables asociadas a la educación, hay unos avances importantes de la ciudad y es importante reconocer, tanto los esfuerzos como las estrategias que desde la ciudad se están haciendo para mejorar la calidad de vida y dar oportunidad a los estudiantes de la región”, Andrés García Suaza, decano de la facultad de Economía de la Universidad del Rosario.

Archivo de audio