Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Mipymes y cooperativas caminan hacia la internacionalización en la Alianza del Pacífico 

Empresarios que ya están en los mercados externos compartieron su experiencia en el proceso de internacionalización. Las cooperativas productivas lanzaron su plan de trabajo para 2026.
Imagen
Empresas de los cuatro países que ya han transitado su camino hacia los mercados externos, compartieron su experiencia en ese proceso.
Descripción
Ricardo Báez/MinCIT
6 Oct 2025 - 9:14 COT por Alfonso Aya Roa

Con la participación de empresarios y expertos de Chile, Colombia, México  y Perú, se realizó en Bogotá el IV Encuentro de Mipyme Exportadora y II Foro de Cooperativas de la Alianza del Pacífico, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, BID.

El objetivo del evento era aportar al fortalecimiento de las capacidades y al aprovechamiento de las oportunidades que se presenten para las micro, pequeñas y medianas empresas de este bloque de integración en su proceso de internacionalización. Ellas son motor de la integración regional y la transformación productiva.

Durante el evento, empresas de los cuatro países, que ya han transitado su camino hacia los mercados externos, compartieron su experiencia en ese proceso, en el que han encontrado retos como las regulaciones de cada país, los costos logísticos, las escalas salariales y hasta la cultura.

Pero también han encontrado oportunidades como la formalización, nuevos contactos para hacer negocios y el aprendizaje de procesos logísticos en cada país, lo cual les ha permitido crecer y ser más competitivas.

Otro de los temas abordados fue el de requisitos a la hora de exportar e importar, así como los mecanismos de facilitación en cada país. Además, el uso de herramientas digitales como las redes sociales para impulsar los negocios.

Igualmente, se conocieron los avances en la implementación de la Hoja de Ruta Público-Privada para el Desarrollo de las Mipymes y Emprendimientos, iniciativa transversal que busca establecer y medir el avance de políticas comunes en los países de la Alianza, para impulsar el crecimiento, desarrollo y competitividad de la actividad empresarial dentro de las economías de los países miembro.

Finalmente, se llevó a cabo el lanzamiento plan de trabajo 2026 de Cooperativas Productivas de los países de la Alianza del Pacífico, con una asistencia de más de 70 personas de manera presencial y una audiencia de más de 300 personas en la transmisión en línea.

La realización de este encuentro reafirma el compromiso de Chile, Colombia, México y Perú de seguir trabajando por la productividad, la competitividad y el crecimiento de las empresas que componen la mayor parte del tejido empresarial, así como la incorporación de las cooperativas de la región.