Economía colombiana reaccionó positivamente en mayo

Aunque la economía colombiana en mayo registró un buen crecimiento, se podría decir que al mirar el acumulado del año no es tan bueno como se ve, pues aunque el crecimiento llegó al 3% no ha sido sostenido en lo corrido del año.
Las cifras dadas a conocer esta mañana por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, indican que la producción manufacturera pasó de 3,5 % en mayo de 3 % al cierre del quinto mes de este año.
Si se miran las cifras se tiene que la economía colombiana habría crecido en enero 1 %, había caído en -1,2 % en febrero, en marzo había ascendido a 4,9 % y en abril, el indicador llegó a -3,3 %.
Estos resultados según el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI, Bruce Mac Master, dijo que aunque la cifra de mayo pasada es buena 3 %, no hay duda que el crecimiento de la economía colombiana no es sostenido en el tiempo, por lo que no se tiene un crecimiento constante o estabilizado.
Según el DANE, de las 39 actividades industriales representadas por la encuesta, un total de 25 registraron variaciones positivas en su producción real, sumando 5,0 puntos porcentuales a la variación total anual y 14 subsectores con variaciones negativas que restaron en conjunto 1,9 puntos porcentuales a la variación total.
La entidad estatal señaló que en lo corrido del año hasta mayo la producción real de la industria manufacturera presentó una variación de 1,0%, las ventas reales de 1,3% y el personal ocupado 0,1%.
Para los empresarios este bajo crecimiento hace que la generación de empleo sea más difícil, tal y como lo muestran los números, en los que se aprecia que no hay un incremento en los puestos de trabajo creados por las empresas.