Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Fedesoft hace un llamado para fortalecer la educación STEM en los niños de Colombia

El Desafío Bebras 2024 evidencia que los estudiantes de grados 4º a 11º alcanzaron un promedio nacional de 5,97 puntos sobre 15, ubicándose en un nivel bajo dentro de la escala de calificación.
Imagen
Personas
Crédito
Suministrada
30 Abr 2025 - 13:19 COT por Ecos del Combeima

En el marco del mes del niño, la Federación Colombiana de  Software y TI (Fedesoft) hace un llamado para fortalecer la educación STEM en esta población  ya que, según el Desafío Bebras 2024, actualmente se evidencia un pronunciado rezago de Colombia en educación STEM. 

Y es que según este diagnóstico, del cual Fedesoft es representante de Colombia desde 2022, deja ver que los estudiantes de grados 4º a 11º alcanzaron un promedio nacional de 5,97 puntos, ubicándose en un nivel bajo dentro de la escala de calificación (que va de 0 a 15, donde 0 es “muy bajo” y 15 “muy bueno”). Desde su primera participación en 2022, cuando se obtuvo un promedio de 6,92, el país ha mostrado un desempeño inestable: en 2023 cayó a 4,67, y en 2024 apenas subió a 5,97.

Al analizar por grados, la medición internacional que promueve habilidades de pensamiento computacional en estudiantes entre los 5 y 19 años, tanto de colegios públicos como privados, en 2022 se evidenció una tendencia creciente desde séptimo grado, con un pico de 8,01 puntos en grado once. Sin embargo, en 2023 los promedios cayeron drásticamente, especialmente en los grados superiores, que no superaron el 3,99. En 2024, los resultados fueron más variables, pero el mejor desempeño se registró en séptimo grado con 6,34 puntos.

Esta falta de progreso preocupa especialmente en un contexto donde las nuevas tecnologías están transformando el mercado laboral y exigen competencias digitales más sólidas desde edades tempranas.
Ante esta situación, la Federación Colombiana de la Industria de Software y TI (Fedesoft) hace un llamado urgente al sector educativo  a fortalecer la formación en áreas STEM, al considerar que los resultados del desafío reflejan una preocupante falta de avance en competencias clave para el desarrollo digital del país.

“Los datos del Desafío Bebras 2024 confirman que la aguja de habilidades computacionales en Colombia no se ha movido. Si queremos cerrar la brecha del talento TI y asegurar la competitividad del país en la economía digital, es imperativo que trabajemos junto a  las regiones de manera focalizada en el fortalecimiento de la educación STEM”, afirmó Ximena Duque, presidente ejecutiva de Fedesoft.

Un compromiso colectivo
Estos resultados reafirman la necesidad de implementar estrategias que promuevan el pensamiento computacional desde la educación temprana y posicionen las habilidades TI como una prioridad en las políticas públicas, tanto a nivel nacional como regional.

Fedesoft hace un llamado respetuoso a las secretarías de educación, al sector privado y a la academia para que trabajen de forma articulada en el fortalecimiento de iniciativas orientadas al desarrollo STEM.

“Necesitamos un compromiso conjunto y decidido para preparar a nuestros niños y jóvenes frente a los desafíos de una industria que, en un futuro no muy lejano, ellos liderarán. No podemos permitirnos quedar rezagados en el desarrollo de talento digital. Desde la Federación continuaremos impulsando programas como el Concurso Nacional de Programación y la Maratón de Inmersión de Talentos TI, pero es fundamental que todos los actores clave se sumen a esta causa”, concluyó Duque.