Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

"Logramos que nos aprobaran casi $13 mil millones en obras": líder de Celsia en el Tolima

Mauricio Lasso explicó cuál ha sido el aporte para mejorar las condiciones educativas en colegios públicos de la región, favorecer la conectividad con el arreglo de vías y aumentar la generación de empleo.
Imagen
Crédito
Celsia
5 Ago 2020 - 10:45 COT por Ecos del Combeima

Mauricio Lasso, líder de Celsia en el departamento del Tolima, entregó un balance de las inversiones realizadas con el fin de mejorar la prestación del servicio y contribuir en el desarrollo de la infraestructura de la región. Además, destacó el comportamiento de los usuarios mediante pagos oportunas y conexiones dentro de la legalidad.

En relación con la pandemia, indicó que el área administrativa tuvo que hacer tránsito hacia la modalidad de teletrabajo para evitar posibles focos de contagio, mientras que las cuadrillas de intervenciones de campo sí han mantenido el desempeño de sus funciones en aras de garantizar el suministro de energía en todos los hogares.

Con respecto a los aportes para la salud, Lasso mencionó la donación de nueve camas de cuidados intensivos al hospital Federico Lleras Acosta y el vínculo que se estableció para catapultar la reapertura de la sede ubicada en el barrio Limonar. Del mismo modo, habló de las entregas de kits básicos de bioseguridad en otros centros asistenciales del Tolima.

En materia de generación de empleo, Celsia, entre puestos directos y contratistas, ostenta 1.600 personas vinculadas, lo que evidencia un aumento del 12% del personal desde que llegó a la 'tierra firme' de Colombia.

"Logramos que nos aprobaran casi $13 mil millones en obras. Hay una carretera en Ataco que vale cerca de $8.500 millones (...) tenemos dotación de computadores para el municipio de Planadas, y dotación de mobiliario escolar en Villarrica, Villa Hermosa y Prado por valor superior a los $1.600 millones", sostuvo el directivo de Celsia.

Lasso se refirió también a la proyección de subestaciones para evitar que un daño afecte a todos los usuarios, y al proceso de remodelación de red para evitar que la vegetación dispare los circuitos cuando exista contacto.