“Los turistas tendrán que diligenciar el formato y así se sabrá cuál es la verdadera ocupación de cada destino”: Zulma Barrios

La ocupación hotelera es uno de los temas más relevantes en cuanto al tema turístico pues es un indicador muy diciente de lo atractivo que puede resultar un territorio y las inversiones que puede atraer.
Este sector de la economía es una apuesta importante para el Gobierno de Iván Duque y en especial para el Tolima que busca potenciar diferentes destinos para que cada vez más personas arriben al departamento y reactiven la economía.
Zulma Barrios, directora de Cotelco Tolima, explicó que se vienen realizando actividades que están posicionadas y hay que potencializar a Ibagué como una ciudad musical con un agenda musical y una promoción acertada.
“Creo que si nos creemos el cuento es más fácil venderlo afuera, hay que creer más en esto. La oportunidad que veo es cómo lo estamos comunicando y vendiendo, que tipo de promoción y canales estamos utilizando porque el turismo de naturaleza está tomando mucha fuerza y nosotros tenemos mucho que ofrecer”.
La directora de Cotelco en el Tolima afirmó que es muy importante definir qué parte le toca a los privados y qué parte le toca a lo público, pues el encargado de promocionar los destinos es la superestructura y en este sentido indicó que los hoteles tienen departamentos de mercadeo dedicadas a vender sus habitaciones y mantienen una ocupación interesante.
“Ellos como tal ya están haciendo la actividad de promocionar su negocio, sin embargo qué pasa con la promoción de destino, con la participación en Ferias, por qué no salir de Anato y participar en congresos a nivel nacional y así mostrar que el Tolima tiene destinos interesantes, tal vez aquí no les parece atractivo ir al Cañón del Combeima pero si vamos a Antioquía o el Valle sí les puede interesar”.
Zulma Barrios aseguró que sí existen agencias en el departamento que le han apostado al turismo receptivo y lo vienen haciendo de forma responsable y es un principio para atraer nuevas inversiones y empezar a mejorar los indicadores para subir de ranking y ser más visibles.
“Hay que creer en lo nuestro y dentro de las estrategias gubernamentales debe estar planteado que queremos ver a Ibagué como una ciudad musical, tenemos que fortalecer lo que tenemos, la gran mayoría de gente piensa que en Ibagué no tiene vocación turística y eso es mentira, entonces por qué tenemos una ocupación del 47% y en el cumpleaños de Ibagué llegamos al 70%, en Ibagué suceden cosas en el turismo y tenemos que creer en el sector”.
Barrios comentó que sí se requiere un centro multipropósito para eventos y ferias pero la ciudad no se puede sentar a esperar que se construya, por tanto hay que empezar a trabajar con lo que se tiene.
¿Es Ibagué una ciudad dormitorio?
La directora de Cotelco comentó que con la entrada en vigencia de la norma que obliga a quienes ofrecen servicios por Airbnb y este tipo de plataformas, de obtener un registro nacional de turismo se podrán conocer mejor las cifras de ocupación de Ibagué y al tiempo se hará más visible.
“El Gobierno sacó la obligatoriedad del registro de huésped digital y todos los turistas que lleguen a hospedarse tendrán que diligenciar ese formato y así se sabrá cuál es la verdadera ocupación de cada destino y cuántos turistas están transitando. El tener un registro nacional de turismo implica que se deben cumplir tres ejes importantes: ambiental, socioeconómico y sociocultural, además el humano porque debe haber una persona dedicada y cumplir unas condiciones estrictas para hacerlo, esto también implica pagar parafiscales y volverse visible”.
Zulma Barrios aseguró que esta medida es muy importante para combatir la informalidad que tanto ha afectado a los hoteleros del país, pues si bien un proceso de investigación puede tardar varios años, a quien finalmente se le compruebe que estuvo ofertando servicios de hospedaje sin el debido registro nacional de turismo se le estarán aplicando multas ejemplares que podrían llevar a perder el inmueble.