Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Conciencia o conveniencia

Tan solo espero que todas esas voces de apoyo que  ha recibido el fútbol femenino por estos días, se materialice con la creación de la liga.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
28 Oct 2022 - 8:57 COT por Ecos del Combeima

“A veces la conciencia va por un lado y la conveniencia por otro”, sobre todo si se habla de política o de la administración de lo público; ya que muchas de las cosas que resultan haciendo algunos de nuestros gobernantes, las hacen motivados por la  presión que logran ejercer los medios de comunicación o la gente en general. 

Hoy están de moda las niñas que hacen parte de la selección Colombia de fútbol y que gracias a un gran esfuerzo, lograron pasar a la final del campeonato mundial que se jugará el próximo domingo. Hasta hace unos meses, nadie hablaba del futbol femenino en el país, de hecho, la federación colombiana de futbol no quiso patrocinar su liga con el argumento, según su presidente, de que se trataba de una liga amateur. 

Tampoco estaba en las cuentas del Ministerio del Deporte o del Gobierno Nacional, invertir recursos para apoyar la liga femenina y permitir que nuestras jugadoras compitieran para mejorar su nivel y así alcanzar espacios de ascenso en el exterior; sabiendo de antemano, que el deporte, independientemente de la disciplina, es y será una alternativa de futuro para los niños y jóvenes, no solo como instrumento de formación personal que los aleja de los innumerables riesgos que tiene esta sociedad, sino que también se puede convertir en el proyecto de vida de los que ven en el deporte una opción para su sustento y el de sus familias. 

Por eso resulta paradójico, que cuando las niñas de la selección sub17 consiguen semejante hazaña, todos se quieran subir al bus de la victoria y ahora si se escuchen frases como las del presidente al decir: “La Selección Colombia Femenina Sub 17 hace historia en el Mundial. No solo merecen toda nuestra admiración y reconocimiento sino que merecen salarios dignos, una liga femenina, patrocinios y todo el apoyo del gobierno nacional. ¡Creemos y apoyamos el fútbol femenino!”, ¿curioso no?, sobre todo cuando para el año 2023, se redujo el presupuesto para el deporte pasando de un 0.25% al 0.16% del presupuesto general de la nación.

Tan solo espero, que todas esas voces de apoyo que  ha recibido el fútbol femenino por estos días, se materialice con la creación de la liga, que los aficionados vayan a ver los partidos, que realmente haya una inyección estatal de recursos y que los empresarios se atrevan a invertir para que pueda ser sostenible, de lo contrario, será un anuncio mas que por conveniencia se hace para calmar la situación del momento, algo que aquí, ya se volvió habitual.

También te puede interesar estas columnas

El mundo enfrenta hoy una pregunta incómoda: ¿el problema está en la oferta o en la demanda? La respuesta es clara, en ambas.

La región necesita claridad de propósito, continuidad técnica y velocidad de ejecución. ¿Estamos listos en Tolima e Ibagué para aprovechar —sin perder enfoque— este rediseño institucional?

En el siglo XX, incluso las democracias liberales multiplicaron permisos y controles, instaurando un estado paternal que nos trata como infantes.

A pesar de la captura de ambos individuos, y confesión posterior de los delitos en los que incluso se mencionó al padrastro de uno de ellos como autor intelectual del hecho, la semana anterior, tanto Brandon como Santiago, fueron puestos en libertad, evidenciando una vez más la ineficacia de la justicia en Colombia, y marcando un caso de impunidad rampante.

El ESCA no fue solo una cita académica y diplomática. Fue una declaración de existencia territorial y un manifiesto por la vida.

Un solo plan con dos propósitos, ajustado y fortalecido, que impacte en todo el departamento, como en su capital.

El campo tolimense está lleno de héroes silenciosos. En el norte, los cafeteros resisten entre lluvias desbordadas; en el sur, los arroceros hacen cuentas para ver si este año alcanzan a recuperar lo invertido; y en la cordillera, productores de caña, aguacate y cacao siguen apostando, sin saber si el precio del día siguiente los dejará respirar o los pondrá a empezar de cero.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.