Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Alcaldía de Ibagué radicó proyecto que fija costos de productos de Gestoría Catastral

Tenga en cuenta que los trámites en Gestoría Catastral a cargo de la Secretaría de Planeación Municipal, son gratuitos.
Imagen
Crédito
Alcaldía de Ibagué
23 Ene 2022 - 9:16 COT por Ecos del Combeima

La Alcaldía de Ibagué radicó ante el Concejo, el proyecto de acuerdo por medio del cual se fijan los precios de productos y servicios, para el ejercicio de las funciones de gestoría catastral en Ibagué. Asimismo, se autoriza al Municipio para que pueda realizar dicho cobro.

“Es muy importante que los ibaguereños tengamos claro que los costos son solo para los productos, los trámites que se adelantan en la gestoría catastral, son gratuitos”, indicó la secretaria de Planeación, Dora Montaña.

Los productos a los cuales se autoriza el cobro, tienen que ver con los que se producen en materia cartográfica, catastral y geodesia; como planos, certificados, ploteos de información, aerofotografías, fotocopias, entre otros. Es de destacar que, mediante la Resolución 494 del 2 de julio de 2021, el IGAC, habilitó a Ibagué como Gestor Catastral en el país.

“Los ibaguereños no van a tener ningún costo adicional, todo lo contrario; los trámites tal como lo ha informado nuestro alcalde Andrés Hurtado, son gratis, y solo tendrán costo los productos tal cual están determinados por el IGAC”, dijo la funcionaria.

El proyecto ya fue socializado con los cabildantes, y está pendiente que se le dé primer debate para seguir su trámite, y así, lograr la aprobación en las sesiones extraordinarias.

También te puede interesar estas columnas

Una determinación equivocada que desconoce los Acuerdos 021 de 2010 y 09 de 2018 del Concejo Municipal

Esto nos recuerda lo frágil que es la democracia cuando se normaliza la idea de que el otro no merece vivir.

¿Estamos listos para que Ibagué deje de ser admirada por lo que planea y pase a ser reconocida por lo que hace?

Colombia quedó atrapada en un modelo republicano unitario propio del siglo XVIII que la Constitución de 1991 no logró superar.

Ya no es solo un anhelo: hoy se viven acciones concretas para convertir la innovación y la tecnología en el motor de nuestros propósitos.

En Colombia, el atentado contra Miguel Uribe mostró hasta dónde puede llegar la intolerancia.

Esa riqueza, sin embargo, no siempre se traduce en bienestar: nuestros productores siguen enfrentando precios bajos, intermediación abusiva y pocas oportunidades de progreso. En más de una ocasión he protestado por esos infortunios que golpean la vida rural.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.