Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

¿Cuál es su compromiso con Ibagué?

Los pitos en los semáforos aturden, la basura en las calles genera desesperanza y la carencia de un buen servicio al cliente nos ubica con una desventaja importante ante destinos muy cercanos.
Imagen
Crédito
Internet
15 Oct 2021 - 8:17 COT por Ecos del Combeima

Hagamos que nuestro afecto por la ciudad en sus 471 años trascienda los post, las frases bonitas y el cambio de imagen de perfil en nuestras redes sociales.

Frecuentemente nos enfocamos en lo que, a nuestro juicio, deben hacer por nuestra ciudad los gobernantes y las entidades que ostentan importantes presupuestos. Sin embargo - poco o nada – los ciudadanos resaltamos las oportunidades de mejora que tenemos con nuestra capital musical.
 
Incluso, desde esta misma columna de opinión, hemos destacado necesidades latentes en las cuales los gobiernos pueden aportar significativamente: infraestructura vial, condiciones para el turismo, diversidad de megaobras, señalética de ciudad, entre otras. Ahora bien, esta no es la cuestión hoy, la ciudad de la música, la moda y los ocobos requiere un compromiso de todos.
 
Respetar las señales de tránsito, ofrecer un servicio de alta calidad, evitar la contaminación auditiva y visual no depende del alcalde, del gobernador ni de la Cámara de Comercio. Lo primero que tenemos que resolver es ese problema de percepción. ¿Dónde está nuestro aporte? 

Los pitos en los semáforos aturden, la basura en las calles genera desesperanza y la carencia de un buen servicio al cliente nos ubica con una desventaja importante ante destinos muy cercanos que son competidores directos. Comparada con otras ciudades colombianas, para no ir tan lejos, seguimos teniendo una deuda importante de cultura ciudadana.
 
Empecemos a actuar, tal como lo hacen los ciudadanos de capitales que admiramos. Frecuentemente escuchamos halagos frente el orgullo paisa, hacia la organización de Manizales y Bucaramanga, pero aquí seguimos obstinados por los individualismos y la falta de sentido de pertenencia.
 
Hagamos que el cumpleaños de Ibagué tenga un propósito. Compremos a las empresas ibaguereñas, pongámonos metas en nuestros entornos más cercanos y modifiquemos malos hábitos que restan. El cambio empieza por el comportamiento que, tanto usted como yo, podamos tener hoy para hacer de Ibagué una ciudad mejor.

También te puede interesar estas columnas

El discurso de Gustavo Petro en Ibagué dejó claro que el presidente prefiere hablar como agitador político antes que como jefe de Estado. La movilización, la simbología y el culto al ego se impusieron sobre la institucionalidad.

Vivimos entre lo real y lo digital, entre lo auténtico y lo aparente. Y en medio de ese torbellino, el campo también debe aprender a mostrarse. si quiere sobrevivir.

La innovación y el encadenamiento productivo están transformando el agro colombiano. El sector arrocero ya da ejemplo con una nueva semilla que mejora la rentabilidad hasta en un 20%. ¿Por qué no replicar este modelo en otros cultivos y potenciar el verdadero valor agregado del campo?

¿A quién perjudica que la UT tenga unos torniquetes de acceso y solicite a cada uno de sus integrantes, para poder ingresar, el carné, como ocurre en cualquier establecimiento público del mundo? ¿Será que aquellos pocos que todavía están contrariados con ello se niegan a entregar sus documentos cuando, en un aeropuerto, se les exige el pasaporte o la cédula?

El café ha acompañado a la humanidad durante siglos y hoy sigue siendo uno de los productos más dinámicos del comercio internacional.

Me pregunto: ¿qué haríamos los colombianos si un presidente extranjero se parara en la Plaza de Bolívar a llamar a nuestra Fuerza Pública a desobedecer?

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.