Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

El problema de la seguridad

La inseguridad está de moda. Es un grave problema que se viene presentando desde hace tiempo, pero que la pandemia agudizó a lo largo y ancho del país. Por: José Adriana Monroy.
Imagen
Crédito
Suministrada
25 Feb 2021 - 8:44 COT por Ecos del Combeima

Las ciudades principales registran diariamente diferentes modalidades de robo, ¿y lo peor?, es que los delincuentes cada vez son más violentos a la hora de cometer sus fechorías, utilizando armas de fuego para infundir más miedo y terror en sus víctimas. 

Expertos en seguridad concluyen: que La pandemia nos puso una situación diferencial en seguridad porque durante más de tres meses estuvimos confinados y claramente los delincuentes también lo estuvieron, por consiguiente están alborotados. Ahora bien, la pasividad de la fuerza pública ante estos casos ha producido que la misma ciudadanía mediante acciones de hecho, trate de hacer justicia; es la razón por la cual, también es recurrente ver como los ladrones resultan expuestos, siendo insultados, golpeados e incluso,  para avergonzarlos aún más, los desnudan delante de todos.

Estos actos evidencian el cansancio que tenemos los colombianos por cuenta de la constante inseguridad que pulula en las calles, centro comerciales, conjuntos residenciales, al andar en moto o carro, pues ya no hay lugares vedados para los ladrones. Desde luego, todo lo anterior hace que se desconfíe de las autoridades y en el aparato judicial del país, porque cuando se denuncia, si es que se hace, los asaltantes salen libres a los pocos días.

Entonces,  la explicación de fondo es que la pandemia, mientras estuvimos confinados, sirvió para que bajaran las cifras de delincuencia en las ciudades, sin embargo, la difícil situación económica por la que se atraviesa a raíz de la misma pandemia, incide en la proliferación de ladrones que a como de lugar, pretenden conseguir lo que dejaron de percibir. Además, no se puede esconder que en Colombia es rentable delinquir. Según el observatorio de seguridad de Bogotá, un ladrón trabajando de lunes a viernes puede ganar más de dos millones de pesos, por lo tanto, para algunos tiene más provecho económico, delinquir que estar en la legalidad.

Adicionalmente, expertos creen que en la Policía se está presentando un problema por la salida masiva de uniformados al cumplir 20 años de servicio y que desde allí las incorporaciones no han logrado equiparar el número de hombres que se necesitan.

Finalmente, la percepción de seguridad en el país va en declive, las víctimas se hacen más visibles gracias a las redes y con ellas la angustia de lo que está pasando. Hago un llamado respetuoso para que la fuerza pública para que le preste mayor atención a este problema de inseguridad y que con contundencia, enfrenten a estos hampones que le quitan La Paz a la sociedad.

También te puede interesar estas columnas

El potencial agroalimentario del Tolima es incuestionable. Lo que sí resulta cuestionable es su nivel de productividad, tecnificación y capacidad de encadenamiento productivo.

¿Estamos dispuestos a que Negocios & Moda sea el primer capítulo de una historia empresarial sostenida y próspera para Ibagué y el Tolima?

Una democracia que necesita sepultar a sus líderes para sobrevivir es una democracia enferma. Hoy, la pregunta que nos corresponde no es quién será el próximo en la lista, sino si seremos capaces, como nación, de cerrar de una vez por todas ese capítulo de sangre de nuestra historia.

¿Cómo puede crecer una ciudad que quiere atraer inversión si su suministro básico falla por horas o días?

No es momento de pensar en seguir alimentando los discursos de odio como los que por momentos se proponen Vicky Dávila, Abelardo de la Espriella, e incluso el mismo Daniel Quintero, quien ha dejado ver lo peor de sí, recientemente. Es momento de pensar en recomponer desde la decencia, la academia, los gremios económicos, las comunidades e incluso la diferencia.

La feria cumplió las expectativas de los tolimenses y se consolidó como una vitrina al mundo, mostrando un producto que sintetiza lo mejor de nuestra identidad: el café.

A su esposa María Claudia, a su hijos, a su hermana, su padre y a toda su familia, mi más sentido pésame. Que la memoria de Miguel nos inspire a luchar, con más fuerza que nunca, por la Colombia que él soñó.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.