Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

El vendedor post pandemia: Un camino a la reinvención consciente

Hablemos sobre lo que necesita un vendedor para volver a sus records pre pandemia, para recuperar sus indicadores y en consecuencia sus ingresos. ¿Usted vive de las ventas? ¿Es líder de ventas? ¿Ya revisó cuántas de estas habilidades podrá Usted y su equipo desplegar con elegancia y determinación para hacer frente a los desafíos que se aproximan? Por: Ing. Nubia Mary Varón Reyes.
Imagen
Crédito
Suministrada
11 Abr 2020 - 10:48 COT por Ecos del Combeima

Hablemos sobre lo que necesita un vendedor para volver a sus records pre pandemia, para recuperar sus indicadores  y en consecuencia  sus ingresos. 
Empecemos por delimitar que en esencia, un vendedor es un buscador y generador  de soluciones para los clientes, una guía idónea para llegar al destino que busca el cliente, un servidor capacitado y competente que sabe ganar y direccionar la confianza recibida para construir relaciones e intercambios  ganar-ganar. 
Un vendedor, por bueno que crea ser, no ha vivido un período de cambio en la economía y en la manera de pensar de los consumidores como el actual, de tal manera que tendrá que replantear muchos de sus modus operandi  y para ello  será inminente su transformación mental, donde todo comienza. 
El vendedor post pandemia tendrá que reinventarse, se verá obligado a rediseñar sus pensamientos  con miras a abordar un mercado mutante, una etapa cambiante que  llena de temores tanto al vendedor como al cliente, y cuyas consecuencias  reducen las posibilidades de reflexión, retraen  su capacidad de abrir la mente  y de encontrar soluciones. 
El proceso del vendedor  deberá iniciar con replantear su postura existencial, entendida ésta como su posición y su relación consigo mismo, con los demás y con la vida (realidad).  
Esto no es distinto a desprenderse de sus miedos y afrontar un reto con valentía, determinación y fe.  Aquí los pasos a seguir:

1. Aceptación. 
El vendedor tendrá que aceptar que la realidad está ahí y desligado  de la tristeza por lo que fue o pudo ser, enfocará su visión en lo que puede contribuir desde su rol para mejorar su panorama y por supuesto, el de sus clientes.  Aceptación es asumir el rol de protagonistas y abandonar el papel  de víctima, renunciar a culpar al gobierno, al destino, a los clientes, al país, al mercado. Aceptación es abrir los brazos (y la mente)  a la posibilidad de cambiar la realidad apoyado en sus valores, en sus conocimientos y en su experiencia. Aceptar es poner foco  en la acción.   En resumen: bajar el volumen a lo que no está bajo su control y subirlo a tope a lo que sí puede cambiar. Aceptar es convencerse de que el camino exigirá aprendizajes y por supuesto, esfuerzo y voluntad.

2. Conversación. 
Tendrá entonces que proyectar un nuevo lenguaje, un diálogo interior menos sufrido y más orientado al positivismo y al trabajo. Empezará por cambiar la palabra “crisis” que tiene una carga emocional negativa, por “aprendizajes” “retos” “oportunidades” “cambios” entre otros.  

El vendedor tendrá también que delinear una nueva historia, hacer constructos verbales que comuniquen a él mismo y a sus clientes una realidad llena de puertas abiertas, una  que sea creíble y que invite a la reflexión, ¿por qué no quieren comprar los clientes? ¿A qué le temen? ¿Qué les puedo ofrecer a cambio de su miedo?  ¿Qué prometo yo (y mi producto/servicio)  que minimice su miedo y capitalice su credibilidad? ¿Cuál es mi plan de acción y mi estrategia? ¿Qué puedo hacer mejor para ayudarle al cliente a tomar sus decisiones apoyado en mis fortalezas?

3. Estrategia. 
Ahora tendrá que adaptar su discurso a un cliente titubeante. Serán determinantes sus habilidades de escucha activa, adaptabilidad, capacidad de hacer preguntas enfocadas en descubrir las motivaciones más profundas de sus clientes y asertividad (fundamental para construir confianza).  
El vendedor post pandemia deberá tener estrategias  fundadas  en un trascendente y fiel amor a las redes sociales, que apalancarán su presencia y reforzarán la amplitud de su radio de acción. Estrategias  con énfasis en llegar al público correcto en cualquier lugar y a través de la generación de conocimiento en un mundo cada vez menos físico y más virtual. El vendedor post pandemia se parecerá más a un embajador de marca, un vendedor 4.0 aferrado con alma y corazón a construir una red que le crea y a ser un referente en su campo. Solo así logrará  ganar terreno en un ambiente tan ambiguo. 
Tendrá que ser lo suficientemente profesional para proponer adaptaciones y/o modificaciones a su producto, para poder abarcar un mercado vacilante: condiciones de pago o acceso flexibles, logística transformada,  un universo que exige reprogramar la mente para rediseñar los productos en su máxima expresión. 

4. Acción. 
Será crucial ejecutar las estrategias con entusiasmo, apostando a ganar con infinita pasión y empeño en cada movimiento. Auto Motivación, alegría y fuerza tendrán que ser predominantes en cada paso y esto se logra con gente altamente orientada hacia el resultado, gran liderazgo transformacional de sus directivos y apoyo permanente e incondicional. 
Abrir la mente a implementar acciones desde flancos diferentes será un punto a su favor. Piense: ¿De qué manera podrá llegar a más clientes mitigando el temor y generando calma a través de la confianza? 

5. Resultados
Altísima tolerancia a la frustración y resiliencia. El vendedor post pandemia deberá tener una fuerte convicción de estar navegando en aguas turbulentas y lo más importante,  la certeza de estar llevando un proceso consecuente. Este proceso, a pesar de las dificultades tendrá un desenlace positivo, que llevará tiempo pero que estará amparado por una vocación de servicio y una visión clara del camino y por ende, del destino: ventas conscientes, ventas con sentido, ventas consecuentes, serias y responsables. Procesos  Ganar – Ganar, sin discusión. 

 ¿Usted vive de las ventas?  ¿Es líder de ventas? ¿Ya revisó cuántas de estas habilidades podrá usted y su equipo desplegar con elegancia y determinación para hacer frente a los desafíos que se aproximan?

También te puede interesar estas columnas

Angie Paola Osorio alterna su labor de vendedora informal de tintos en el sector de Boqueron, con sus prácticas de agente de seguridad vial y agente de tránsito en diferentes puntos de la ciudad. Conozca su historia.

Entre otras muchas cosas Panamá ha logrado convertirse en destino de grandes y pequeñas inversiones, pero especialmente en el lugar predilecto para la inversión internacional de los colombianos que según datos consolidados del Banco de la República ascendió a US$556 millones durante el primer semestre de 2024, superando destinos históricos como España, USA y México; cifra que tiende a incrementarse dado el nuevo protagonismo económico del país vecino y nuestra propia incertidumbre política.

Ibagué ha figurado constantemente entre las ciudades con mayores índices de desempleo en Colombia. En el primer trimestre de 2025, la tasa de desocupación local alcanzó 15,8%, ocupando el cuarto lugar nacional. Esta cifra supone un aumento de 0,8 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior.

Ibagué, reconocida por su cultura musical y su ubicación estratégica en el corazón del Tolima, enfrenta un problema económico que opaca su potencial, una tasa de desempleo persistentemente alta.

Dicen que la democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Pero el pasado primero de mayo, en la Plaza de Bolívar, parecía más bien el gobierno del pueblo, con espada, bandera de guerra y amenaza incluida.

Uno de los renglones más interesantes y entrañables de la ganadería es la producción de leche. Un dato destacable es que gran parte de nuestro inventario bovino está compuesto por vacas destinadas a la producción lechera o de doble propósito (es decir, leche y carne).

Hoy que su voz se apaga en la Tierra, su eco resuena más fuerte que nunca. Yo solo espero que no dejemos morir su mensaje. Que no permitamos que la esperanza, esa semilla que sembró, sea enterrada por la apatía.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.