Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Los colados en la conciliatón de la Cámara de Comercio de Ibagué

Para iniciar la jornada en el Centro Empresarial, la persona coordinadora del evento informa que la mañana del jueves 23 de mayo los conciliadores atenderían la recuperación de cartera del Colegio Tolimense, con algo más de 130 morosos y superando los 100 millones de pesos. Por Laura Castro.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
23 Mayo 2019 - 18:08 COT por Ecos del Combeima

Acaba de terminar en la Cámara de Comercio de Ibagué la jornada de Conciliación Nacional, conocida como “CONCILIATÓN”, estrategia enmarcada en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 y liderada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, donde se ofrecen servicios gratuitos de conciliación extrajudicial en derecho y en equidad. Convocatoria masiva y que estaba dirigida específicamente a la población de estrato 1, 2, 3, que corresponden a población vulnerable, en situación de pobreza extrema o ubicada en áreas rurales.

Como abogada registrada en el Centro de Conciliación de esa institución, recibí la invitación a colaborar en dicha actividad. Para iniciar la jornada en el Centro Empresarial, la persona coordinadora del evento informa que la mañana del jueves 23 de mayo los conciliadores atenderían la recuperación de cartera del Colegio Tolimense, con algo más de 130 morosos y superando los 100 millones de pesos, conforme listado detallado que pude revisar.

Al parecer, era ya el segundo día destinado a la recuperación de esa cartera, para lo cual  el colegio hizo presencia con una empleada del área administrativa, con el fin de efectuar  el control y la verificación de los acuerdos realizados con cada uno  los padres de familia morosos, que atendieron la citación realizada por la Cámara de Comercio.

El liderazgo, los valores, la calidad educativa, el prestigio y la infraestructura, ubican al colegio Tolimense como uno de los mejores a nivel local y nacional. Por lo mismo acceder a sus servicios educativos y de formación, sólo es posible si los padres de familia cuentan con altos ingresos, y por lo tanto no podrían clasificarse en el SISBEN como estrato 1, 2 o 3. En cuanto al colegio, nadie dudaría que tiene sobrada capacidad económica para contratar profesionales y adelantar gestiones de cobro.

El colegio estaba en plena libertad de solicitar las audiencias en el marco de dicha jornada, pero la Cámara de Comercio debió advertir  a  sus directivas, que el registro de las audiencias era improcedente, por cuanto no se  enmarcaban  dentro de la estrategia y las directrices del gobierno nacional para favorecer a los sectores en condición de pobreza extrema y vulnerabilidad.

Al parecer la difusión y la convocatoria de la entidad cameral para socializar los beneficios de la jornada y sensibilizar a la población vulnerable fueron insuficientes, lo que pudo haber generado bajo o mínimo registro de convocantes, dejando en riesgo la jornada, y zas, como as bajo la manga, la mejor opción para mostrarla masiva, fue registrar las audiencias de conciliación con 130 padres de familia morosos en el pago de pensiones del mencionado centro educativo.

Pareciera que se repite la mala costumbre de colar población no vulnerable, para que reciba los beneficios dirigidos especialmente a los más pobres, desdibujando los verdaderos y reales propósitos que los motivan. ¿Será que nos encontramos frente a una Cámara de Comercio elitista y haciéndole conejo a las políticas de gobierno? Mala señal.

 

También te puede interesar estas columnas

En medio de la pandemia, Santiago Guifo cambió los libros por la cocina y transformó la crisis en oportunidad. Hoy, con solo 23 años, lidera su propia cadena de hamburguesas en Ibagué.

La ciudad de Ibagué que el próximo 14 de octubre cumple 475 años, y estando ya en edad de merecer, amerita tener un “Plan de Acción” serio y bien hecho; construido bajo una convocatoria abierta donde participe la universidad, la empresa y el Estado, pero además de todo aquel que tenga una idea fuerza propositiva y viable.

Hablar de ideologías políticas en pleno siglo XXI es un ejercicio que muchos consideran desgastado, pero lo cierto es que el mundo sigue girando en torno a las etiquetas de izquierda, centro y derecha.

Hoy pienso en lo que significa vivir en una ciudad que aspira a estar “a la altura tecnológica”, y me imagino a jóvenes, profesionales y microempresarios soñando con dar ese salto.

Convocar una marcha el mismo día de la carnicería que vivió Israel no es un acto inocente ni neutro. Fue una decisión dolorosa que refleja indiferencia ante el dolor ajeno.

El discurso de Gustavo Petro en Ibagué dejó claro que el presidente prefiere hablar como agitador político antes que como jefe de Estado. La movilización, la simbología y el culto al ego se impusieron sobre la institucionalidad.

Vivimos entre lo real y lo digital, entre lo auténtico y lo aparente. Y en medio de ese torbellino, el campo también debe aprender a mostrarse. si quiere sobrevivir.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?